La exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, habló del conflicto interno en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente ( Inisa) y dijo que ante situaciones donde un equipo "no funciona, te tenés que quedar con uno y elegir". En este caso, ella dijo que optaría por el actual presidente del organismo, Jaime Saavedra. "Si el otro (por Eugenio Acosta) está distrayendo, que vaya a hacer otra tarea", agregó.
Días atrás, se hizo pública la intención de Saavedra de renunciar a su puesto. Sin embargo, este planteo fue detenido por el propio presidente de la República, Yamandú Orsi, quien le solicitó que se mantuviera en el cargo.
Tras varios días, y según reconstruyó El Observador, se descubrió que había una situación de fondo.
El relacionamiento entre Jaime Saavedra y Eugenio Acosta, director del organismo, no había empezado bien. Los dos fueron elegidos por el gobierno de Yamandú Orsi para la conducción del Inisa, sin embargo, su vínculo es complejo.
En este marco, Topolansky planteó que Saavedra debía seguir mientras que Acosta tendría que renunciar.
"Si llega un momento en el que un equipo no funciona, te tenés que quedar con uno y elegir", sostuvo la dirigente en entrevista con el programa 5 sentidos de Canal 5.
En este marco, dijo que ella "no" tiene dudas de su elección. "La excelencia de Jaime Saavedra tiene que ser la línea", aseveró.
"Yo aplaudí cuando nombraron a Jaime Saavedra porque es una persona dedicada", dijo y añadió que es un individuo "especializado" y es como un "cura laico dedicado" que no está mirando el reloj.
"Fue el único jerarca que asumió en toda la administración, que lo primero que hizo no fue pedir presupuesto, sino que se metió en el problema", recordó.
Sobre Acosta señaló por su parte que no lo conoce y que no tiene "ni la menor idea" de quién es.
Finalmente, destacó que "lo más importante" es el "destino" de los jóvenes, por lo que "hay que seguir".
Tras esto, la exvicepresidenta se refirió al impuesto para el 1% más rico del Uruguay y manifestó su rechazo a esta propuesta.
"Yo no estoy de acuerdo. Nosotros dijimos que no íbamos a poner otros impuestos", dijo.
"Que hay que revisar exoneraciones estoy de acuerdo, eso es otra cosa. Atracar con que le saco el 1% y soluciono la pobreza es de una simplicidad... Es más bien una consigna", añadió.
Según Topolansky, el planteo está dentro de lógica de una "organización social", pero no a nivel parlamentario.
"Yo quisiera saber cuál es el universo, de quienes estamos hablando y cuál es el producto de eso", sostuvo.
De acuerdo a la dirigente de izquierda, es "muy fácil" decir "saco acá, pongo acá", pero la situación no es tan sencilla como "agarras un niño y lo sacas como un objeto de la pobreza", sino que tenes que abordar al menor "desde su entorno familiar".