Según la última actualización, ya entrada la madrugada del lunes 12 de mayo, y con el 100% de los votos escrutados, el Frente Amplio contaba con 17.190 y el Partido Nacional con 17.074, una diferencia de 116 votos. Para saber quién será el próximo intendente -si el nacionalista Mario García o el frenteamplista Daniel Ximénez- habrá que esperar que la Corte Electoral realice el escrutinio departamental, que incluye el conteo de los 884 votos observados.
De esta manera, la incertidumbre y expectativa por los resultados marcaron unas elecciones históricas en Lavalleja, un departamento de fuerte tradición nacionalista en el que el gobierno departamental ha estado en manos del Partido Nacional (PN) de forma casi ininterrumpida desde la vuelta de la democracia.
Las escasas encuestas específicas, y un estudio de la consultora Opción publicado en los últimos días, señalaron que si bien en el departamento había más chances de continuidad que de cambio, el liderazgo del Partido Nacional (PN) no era concluyente. Por tanto, era posible que los militantes de los dos partidos imaginaran terminar el día festejando.
Esto se vio reflejado en las calles de la capital del departamento, donde desde las primeras horas de la mañana se respiraba un clima de esperanza y festejo por parte de ambas fuerzas políticas; una realidad que se acrecentó aún más con el empate técnico que La Usina de Percepción Ciudadana anunció pasadas las 20:30 horas.
Perfiles de los candidatos que se juegan la intendencia
Mario García, quien ocupó el cargo de intendente en el último período, es abogado de profesión y cuenta con una extensa trayectoria política. Fue diputado entre 2010 y 2015 y, aunque en sus inicios militó en Alianza Nacional, en 2019 respaldó la candidatura de Luis Lacalle Pou y se adhirió al sector Todos.
Por su parte, Daniel Ximénez, candidato del Frente Amplio, es médico cirujano y ha desarrollado buena parte de su carrera en la salud pública; en el departamento muchos lo conocen por haber sido el director del Hospital Alfredo Vidal y Fuentes de Minas. Ximenez no es nuevo en la política departamental, ya que fue candidato a la intendencia en 2010 y 2015, y presidió la departamental del Frente Amplio en 2016.
Sectores frenteamplistas como Seregnistas y el Partido Comunista apoyaron al dirigente.
Dentro del Partido Nacional la otra candidata a la intendencia fue Carol Aviaga, exsenadora y referente de Aire Fresco.
También por el Frente Amplio el diputado electo por Lavalleja Javier Umpierrez se presentó como candidato.
Por el Partido Colorado los candidatos fueron Luis Carresse, exdirector de la Unidad de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, quien integra el sector Unir Para Crecer que lidera Andrés Ojeda y Robert Bouvier, exvicepresidente de Antel y exministro de Ambiente, por el sector Vamos Uruguay que encabeza Pedro Bordaberry.
Por último, Sergio Charquero se presentó como candidato de Unidad Popular.
Las posibles explicaciones de la caída del Partido Nacional y el crecimiento del Frente Amplio
El clima en 18 de Julio y Aníbal del Campo, en la sede en la que el candidato del Partido Nacional Mario García esperó los resultados fue a la inversa que el Frente Amplio. Los primeros resultados de los circuitos escrutados fueron festejados con algunos aplausos tímidos, pero el anuncio de empate técnico cayó como un balde de agua fría.
García, sin embargo, estaba preparado para una noche larga. A pesar de que las encuestas que manejaban a la interna del partido les daban resultados parejos pero con un liderazgo del PN, el candidato de la fuerza política reconoció que la última semana fue “complicada” y atribuyó la pérdida de varios puntos a una “campaña sucia”.
El martes pasado, en su columna La Tapadita, el periodista Eduardo Preve reveló que las letras al “estilo Hollywood” por casi US$ 650 mil anunciadas durante la administración de García se encuentran en "estado de abandono" y abordó sobrecostos de hasta 900% en compras de la Intendencia, con un promedio de 300% a 400% en los sobreprecios.
Al respecto, el jerarca denunció que se estaba “asistiendo a la instalación de una campaña de la mentira” y sostuvo que las letras se encuentran en un proceso de construcción que consta de varias etapas y que los detalles de las compras se encuentran detallados en expedientes.
También, durante la última semana de campaña, el candidato por el Frente Amplio fue señalado por el programa La pecera (Azul FM) por no regularizar su vivienda ante la Dirección Nacional de Catastro ni la comuna departamental. Sin embargo, según dijo en sus redes sociales, "tiene al día todos los impuestos de su casa, tanto de Impuesto a Primaria, como la Intendencia y BPS".
Más atrás en el tiempo, en 2021, García había estado en el centro de la polémica por una compensación de $ 72.000 mensuales a su hermano tras adjudicarle nuevas funciones. A lo largo de su mandato, también se produjeron tensiones entre las principales figuras nacionalistas. Aunque en estas elecciones García recibió el respaldo de la exintendenta Adriana Peña, en marzo de 2023 ella lo había calificado públicamente como “puerco, cochino, sinvergüenza y mentiroso”.
Esto se debió a que García, durante una interpelación a la que estaba siendo sometido por ediles del Frente Amplio debido a gastos de la comuna, hizo referencia a la gestión financiera de la intendencia durante el periodo de Peña.
La relación entre estas dos figuras tuvo su principal punto de quiebre cuando en 2016 la agrupación de García se distanció del gobierno departamental de Peña y sacó a todos sus directores del gabinete, incluido el secretario general y exintendente Alejandro Giorello.
Por su parte, la también nacionalista Carol Aviaga había establecido una alianza previa con Peña de cara a las elecciones departamentales, pero tras la ruptura de ese acuerdo, Aviaga no dudó en calificar el episodio como una “alta traición”.
Mientras que en las anteriores elecciones departamentales el Partido Nacional obtuvo un apoyo del 53,8% en el departamento, el Frente Amplio un 20,5% y el Partido Colorado un 10,5%, en estos comicios la fuerza frenteamplista logró un crecimiento histórico.