La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunció que a partir del 2 de setiembre de 2025, los solicitantes de visas de no inmigrante en la mayoría de las categorías, incluidos aquellos que estén renovando su visa, deberán asistir a una entrevista presencial con un oficial consular. Esta medida actualiza las normas previas de exención de entrevistas, y afectará a una amplia gama de solicitantes.
Según la nueva normativa del Departamento de Estado de EE. UU., todos los solicitantes de visa no inmigrante, incluidos aquellos menores de 14 años y mayores de 79, deberán presentarse a una entrevista presencial, salvo en los siguientes casos:
Para ser elegibles para la exención de la entrevista bajo este último punto, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como solicitar la visa en su país de nacionalidad o residencia, no haber sido rechazados previamente para una visa (a menos que dicha negativa haya sido superada o eximida), y no tener ninguna ineligibilidad aparente o potencial.
Aunque los solicitantes pueden ser elegibles para la exención, los oficiales consulares podrán requerir entrevistas presenciales de manera individual en función de circunstancias específicas. Se recomienda a los solicitantes revisar los sitios web de las embajadas y consulados de EE. UU. para obtener información detallada sobre los requisitos y procedimientos de solicitud de visa, así como sobre el estado de operación y los servicios disponibles.
Esta nueva directiva reemplaza la actual exención de entrevistas anunciada el 18 de febrero de 2025.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/usembassyMVD/status/1952373524233863235&partner=&hide_thread=false
Redes sociales "públicas" para quienes soliciten visado de estudiante o intercambio
En julio la Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunció una "expansión" en las investigaciones y revisiones para las solicitudes de visado, especialmente para los solicitantes de visas de estudiante y visitantes de intercambio en las categorías F, M y J.
En un comunicado, indicaron que un visado es un "privilegio, no un derecho", y que este proceso incluirá la revisión exhaustiva, incluyendo la presencia en línea de los solicitantes.
Como parte de esta medida, los solicitantes deberán ajustar la configuración de privacidad de sus cuentas en redes sociales a "pública" para facilitar la verificación. Esta exigencia no afectará a las visas de turismo o negocios B1/B2.
La Embajada aclaró que cada adjudicación de visado es una decisión de seguridad nacional, y que el objetivo es garantizar que los solicitantes no representen una amenaza para los intereses de Estados Unidos.