Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
30 de agosto 2025 - 10:51hs

El 27 de febrero de 1995, la Armada le dio una "sepultura digna" al destructor ROU Uruguay DE-1, y por 30 años, hasta este viernes, no se supo exactamente en qué parte del mar quedó.

El anticipado hallazgo de la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, dejó maravilladas a las personas que siguieron la transmisión de YouTube, pero también con la curiosidad de cómo es la historia de esta embarcación.

Construida en 1943, la nave sirvió inicialmente en la Marina de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial cuando operó "de manera destacada en el Océano Pacífico", según la información de la expedición Uruguay SUB200.

Más noticias

"Es un destructor de la clase Cannon relativamente pequeño, utilizado para escolta y guerra antisubmarina, dedicado a tareas de protección de flotas mercantes y de transporte", explica.

La nave tiene un caso de acero y fue equipada con cuatro motores diésel. Mide 93 metros de largo con una eslora de 11 metros y pesa 1,420 toneladas

Durante su tiempo en la marina estadounidense funcionó bajo el nombre de "USS Baron". Sin embargo, después de su participación en el conflicto bélico, fue donada a Uruguay y rebautizada como "ROU Uruguay". Estuvo en servicio entre 1952 y 1990.

En 1995 recibió una "sepultura digna" por parte de la Armada.

El copiloto de la aeronave que tuvo la misión de hundirlo, Daniel Casas, recordó el procedimiento durante una entrevista con Subrayado (Canal 10).

"Fue la Aviación Naval ,que es parte de la Armada, que concurrió al evento para hundir este buque. Este buque corría el riesgo por su antigüedad de que se hundiera en el puerto de Montevideo", contó Casas.

La posibilidad de que se hundiera en el puerto suponía "un problema para la navegación", así que se decidió alejarlo de la zona y buscar un sitio seguro para sepultarlo.

"Entonces se lo llevó a unas 140 millas náuticas de la costa", narró el excopiloto. Se utilizó un avión de patrulla marítima que no estaba equipado para lanzar cohetes, pero los militares se las ingeniaron para "ponerle una cohetera".

"Fuimos con el avión, se hicieron dos vuelos, uno en la mañana y uno en la tarde y en la segunda opción pudimos hacer impacto con cohetes de 57 mm", dijo Casas.

Durante la entrevista, el militar se mostró conmovido por el hecho de que la expedición Uruguay SUB200 mostrara la embarcación. "Son 30 años para atrás de historia y es muy emocionante ver las imágenes de eso que en su momento nosotros pensamos que fue darle una sepultura digna y, de hecho, felizmente fue una sepultura digna. El barco está en ese lugar y lo podemos ver hoy".

De acuerdo a la información de la expedición, el destructor se encuentra en la cabecera del cañón submarino Montevideo aunque fue hundido "aproximadamente a 237 km de Punta del Este (Maldonado), 448 km de Juan Lacaze (Colonia) y 588 km de Young (Río Negro)".

Temas:

Segunda Guerra Mundial Uruguay Sub200 Armada

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos