Tras distintos pronósticos que no descartaban la caída de nieve en Uruguay, finalmente este lunes se concretó el fenómeno meteorológico en distintos departamentos el país.
La última nevada en Uruguay ocurrió en julio de 2021, en áreas altas de los departamentos de Lavalleja y Maldonado, con caída de nieve y aguanieve. Las nevadas no son comunes en el país y suelen presentarse en zonas elevadas o durante fenómenos climáticos específicos. La nevada más significativa de los últimos años tuvo lugar en agosto de 1991 en Florida, aunque también se han registrado nevadas en otras ocasiones, como en Cerro Colorado (Florida) en 1991 y en Carrasco (Montevideo) en 1980.
Este lunes, en Cardona (Soriano) se registró una leve nevada que fue compartida por Meteorología Estación bcp en su cuenta de X (exTwitter).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Estacion_bcp/status/1937151215734759934&partner=&hide_thread=false
Además, la misma cuenta compartió el video registrado por un vecino de pueblo Agraciada, en Colonia, que también da cuenta de una nevada en la localidad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Estacion_bcp/status/1937151789071003779&partner=&hide_thread=false
También en Colonia, pero en Nueva Palmira, se constató la caída de copos de nieve minutos antes del mediodía.
ssstwitter.com_1750693170812.mp4
El estudiante de de meteorología, Mati Mederos, compartió en sus redes sociales el fenómeno que estaba sucediendo en el Cerro Catedral de Maldonado y reconoció "no poder creer vivir la nieve en mi país y que haya sido intensa".
"Es brutal la nevada que estamos teniendo, impresionante", señala Mederos, quien se define en sus redes sociales como "cazador de tormentas".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MatiMederosURU/status/1937180852619772232&partner=&hide_thread=false
Días atrás el meteorólogo Nubel Cisneros anunció la posibilidad de una "nevada débil" en Uruguay antes de fin de mes, especialmente en las sierras de Maldonado y Lavalleja, si se mantenían las condiciones climáticas.
Para este lunes se esperaba una temperatura de 8° a 9°, con térmica de 4° a 5° y probabilidad de llovizna y aguanieve. Además, Cisneros adelantó un drástico descenso de temperaturas con la llegada del invierno el 21 de junio, y no descartó la posibilidad de nevadas, especialmente en zonas elevadas, con mínimas de hasta -3° en Montevideo.
Más temprano, Metsul había informado que una masa de aire polar avanza hacia el sur de Argentina y Uruguay, trayendo un fuerte descenso de temperaturas y fenómenos invernales poco comunes, como nevadas, que podrían afectar el este y sur de Uruguay este lunes 23 de junio. Este aire frío será impulsado por un ciclón extratropical, lo que provocará vientos intensos de hasta 100 km/h, especialmente en las zonas costeras de Argentina y Uruguay, como Montevideo y Punta del Este. Se esperan nevadas, granizo y lluvia helada, fenómenos raros en estas regiones, donde la nieve es más común en zonas altas. Este evento singular será seguido de cerca por los servicios meteorológicos de ambos países, que alertan sobre los riesgos asociados a las bajas temperaturas y los vientos fuertes.
Este lunes el organismo meteorológico brasileño había informado que el modelo Icono Alemán de esta mañana indicaba nieve hoy en partes del sur de Uruguay y recordó que, al tratarse de una zona predominantemente baja o a nivel del mar, con excepción de algunas colinas, la nieve es poco frecuente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/metsul/status/1937076861294522550&partner=&hide_thread=false