El Poder Ejecutivo resolvió el 23 de junio declarar la alerta roja y evacuar a todos quienes fueran a pasar la noche a la intemperie, apelando a una normativa inédita que hasta ahora se utilizaba para inundaciones u otras inclemencias naturales.
Casi 20 días después, la alerta sigue vigente, por lo que continúa en marcha el operativo del Sinae para coordinar la respuesta interinstitucional.
Según el último relevamiento, en la noche del 11 de julio se brindó asistencia a 2.502 personas en todo el país: 2.095 a través de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (1.334 en Montevideo y 761 en el interior) y 407 mediante los Centros de Evacuación (314 en Montevideo y 93 en el interior).
La Policía efectuó 202 traslados a nivel nacional, todos ellos voluntarios y no se registraron evacuaciones forzosas ni tampoco internaciones compulsivas.
Por otra parte, los equipos de salud llevaron a cabo 45 asistencias médicas y dos traslados a centros asistenciales.
Como parte del monitoreo, según anunció presidencia, se realizó una nueva reunión de seguimiento con la participación de representantes de los ministerios de Defensa Nacional, Desarrollo Social, Interior y Salud Pública, además de referentes de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y la Presidencia de la República.
En esta reunión, además de ajustar el dispositivo desplegado en territorio, se informó que ayer se desactivó oficialmente el club Huracán de Paso de la Arena como Centro de Evacuación, y en el día de hoy se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones del referido Club, para restablecer su normal actividad.
Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia.
Según los últimos datos, son unas 630 las personas que han pasado alguna noche en los centros de evacuados y que hasta ahora eran renuentes a asistir a un refugio.
En esta línea, el gobierno prepara un nuevo decreto para dar un “marco legal” que permita encuadrar la respuesta a un universo de personas que, sin ser por los centros de evacuados, se resistía a vincularse a los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), confirmaron a El Observador fuentes de Presidencia.