El Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente anunciaron que no participarán del diálogo social al que convocó el gobierno para discutir posibles cambios a la reforma del sistema de seguridad social.
"Agradecemos la invitación del gobierno, pero hemos tomado la decisión de no participar en esta instancia, en el diálogo que está propuesto y en el formato que está propuesto", aseguró el nuevo presidente del Directorio blanco, Álvaro Delgado, en una conferencia de prensa realizada este lunes por la tarde.
Delgado indicó que los partidos son el "eje vertical de la sociedad" y "experiencias hay sobradas" de diálogos entre los partidos políticos por distintos asuntos en los anteriores gobiernos. En ese sentido, para los blancos "tener una subrepresentación o equivalencia con otra cantidad de instituciones y en la proporción que se establece" no les parece "la forma de adecuada de plantear un diálogo de estas características".
"Este formato de diálogo social, tal como está establecido, donde el Partido Nacional tiene una representante, dependiendo de tres, tiene la misma representación de cualquier organización civil, todas varias, todas legítimas, pero los partidos políticos representan la sociedad, no intereses particulares", añadió.
La decisión colorada fue comunicada por el diputado Felipe Schipani en una conferencia de prensa realizada este lunes, en la que marcó que la fuerza no concurrirá "al lanzamiento de este diálogo" y no participará de la instancia "bajo este formato".
Los colorados cuestionan cuál será el nivel real de influencia que tendrán los partidos opositores en el diálogo para instalar posibles cambios a la reforma del sistema previsional, decretada en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
Tanto Delgado como Schipani marcaron que sus partidos están dispuestos a dialogar sobre temáticas como la infancia y el sistema de cuidados "con la participación que los partidos se merecen", enfatizó al respecto el diputado colorado.
"Siempre estamos abiertos al diálogo, pero entendemos que debería generarse una instancia específica con los partidos políticos", afirmó por su parte el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, a través de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AndresOjedaOk/status/1944787700608844160&partner=&hide_thread=false
Además, Schipani enfatizó que la reforma aplicada por la administración anterior fue ratificada por la población en el rechazo al plebiscito impulsado por el PIT-CNT y distintos sectores del Frente Amplio el pasado mes de octubre.
"Rever ese tema, para nosotros, sería burlar la voluntad popular, y, por ende, también en el contenido, en ese tema, nosotros no compartimos, en general, instancias que no sean aprobadas", aseguró en su conferencia Delgado.
Desde el Partido Independiente, por su parte, comunicaron que consideran "inconveniente" e "inoportuna" su participación en el "llamado diálogo social" si no existe la disposición de "modificar los contenidos y la metodología propuestas".
Pese a esto, expresaron su disposición de participar en un grupo de trabajo integrado por representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria para "elaborar propuestas de políticas públicas orientadas a erradicar la pobreza infantil y adolescente, que sean incluidas en la próxima Ley de Presupuesto Nacional".
Sobre la metodología de trabajo que prevé una recorrida presencial en las 18 capitales del interior del país, criticaron que este formato "retrotrae" a otras instancias en gobiernos del Frente Amplio, donde por ejemplo se llamó a un Congreso de la Educación que "culminó con la reafirmación de la visión de los sindicatos de la educación, impidiendo avances en materia de reforma educativa".
Además, se mostraron en desacuerdos con los plazos -que irían desde octubre de 2025 hasta abril de 2026-, ya que determinarían que "recién" en mayo o junio del 2026 se haga entrega de un documento oficial al Poder Ejecutivo.
Sobre el contenido, recordaron que la legislación actual "representa a cabalidad" su visión sobre el Sistema de Jubilaciones y Pensiones y llamaron a trabajar en relación con la pobreza infantil y adolescente, ya que la "instrumentación de políticas públicas en esta materia constituyen la principal prioridad que tiene nuestra República".
En cuanto al Sistema de Cuidados, si bien consideran que el tema es "parte de la agenda social" y requiere una "amplia discusión", las restricciones fiscales existentes y la "prioridad absoluta" de poner fin a la pobreza infantil, "determinan que su abordaje e implementación queda condicionado por las dificultades para su financiamiento".
En su cuenta de X, el líder del Partido Independiente dijo que bajo las "condiciones actuales" no van a participar del diálogo social, aunque "si el gobierno convoca a un diálogo para acordar propuestas urgentes sobre la reducción de la pobreza infantil", están "ya" disponibles para hablar.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Pablo_Mieres/status/1944860902236545399&partner=&hide_thread=false