6 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
16 de septiembre 2024 - 9:56hs

Este lunes se retomaron las excavaciones para la búsqueda de desaparecidos en la última dictadura en el Batallón N° 13, luego de dos años detenidas por el encuentro de un cable de alta tensión en la zona de investigación.

"Hace dos años habíamos iniciado. Nos tropezamos con este problema que fue el cable de alta tensión en el área cautelada, y eso hizo que por dos años estuvieran detenidas las intervenciones", relató en una rueda de prensa Alicia Lusiardo, jefa del equipo de antropólogos que dirige las excavaciones.

Lusiardo indicó que UTE trabajó para "hacer un tendido eléctrico paralelo y cortar el cable", tarea que terminó en los últimos días, por lo que ahora entienden que no hay "ningún peligro" para las personas que volvieron a excavar la zona este lunes. De todas formas, la antropóloga aclaró que UTE recomendó no tocar el cable.

Más noticias

La zona de excavación del Batallón de Infantería N° 13, ubicado sobre la avenida Instrucciones, abarca 8.000 metros cuadrados y está ubicada detrás del galpón en el que funcionó el sitio de tortura conocido como "300 Carlos". Lusiardo indicó que un "exsoldado" que trabajó en el lugar le dijo a la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) que allí podrían existir enterramientos.

La jefa del equipo detalló que los antropólogos dividen el terreno en cuadrículas de 10 por 10 metros, y en su interior se individualizan trincheras de 5 por 1,40 metros. Espera que los trabajos en el Batallón N°13 demoren entre un mes y medio y dos meses.

En paralelo, hay otros dos equipos que continúan las excavaciones en el Batallón de Infantería N° 14 de Toledo, donde el año pasado se encontraron los restos de Amelia Sanjurjo y donde fueron hallados nuevos restos en julio, y en un predio privado lindero a ese lugar.

"Tenemos tres equipos de antropólogos, tres retroexcavadoras trabajando en simultáneo de lunes a viernes", valoró Lusiardo.

Nuevos restos hallados en el Batallón 14: laboratorio "no da fechas" para los resultados

Lusiardo también fue consultada sobre la espera por resultados que permitan dar con la identidad de los últimos restos hallados en el Batallón 14, enviados al laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba.

La antropóloga respondió que "el laboratorio no da fechas" porque no sabe "si puede haber alguna dificultad" en la "extracción del perfil genético del hueso" o en la comparación de este perfil con el banco de datos de familiares que posee.

La jefa de los antropólogos indicó que en algunos casos EAAF envía los resultados en "un mes y medio o dos meses", pero recordó que en el caso de Amelia Sanjurjo su identidad fue revelada un año después.

Dos semanas después del hallazgo de los restos óseos la Fiscalía especializada en Delitos de Lesa Humanidad y los antropólogos forenses revelaron que los restos son de un varón, "cuya estatura se encontraba en el entorno de los 1,75 a 1,85 metros" y cuya edad era mayor de 43 y menor de 57 años.

Temas:

Batallón N° 13 Desaparecidos Alicia Lusiardo UTE

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos