El cardenal y arzobispo de Montevideo Daniel Sturla dijo sentir "tristeza" pero también "gratitud" con la aprobación en el Parlamento de la legalización de la eutanasia.
Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en regular la eutanasia por ley. Otros países como Colombia y Ecuador la habían despenalizado, pero ninguno la había regulado por la vía legal.
En un mensaje grabado y difundido por la Iglesia Católica del Uruguay, Sturla se refirió a su sensación luego de votada la ley –sobre la que se había manifestado en contra–.
"Hoy muchos sentimos tristeza pero también gratitud. Tristeza porque se aprobó la ley de la eutanasia. Diría san Juan Pablo II que es un avance más de eso que él llamaba la cultura de la muerte", argumentó el cardenal.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ICM_uy/status/1978930616692338961&partner=&hide_thread=false
Y agregó que era "evidente" que existen distintas concepciones sobre la vida y su sentido, además del dolor y cómo aliviarlo.
Pese a la sensación de tristeza, Sturla dijo también sentir "gratitud" por "todos aquellos que se la jugaron por defender la vida humana".
Aunque reconoció que hay situaciones "muy duras" de personas sufriendo, apuntó a los "cristianos que han salido a dar respuesta a esas personas que están al final de la vida y que, de repente, no tienen quién los pueda acompañar".
"Por eso necesitamos más que nunca una cultura del cuidado que los cuidados paliativos lleguen realmente a todos y que todos los orientales podamos, en caso de enfermedad, terminar con alivio nuestras dolencias y con la posibilidad de ser cuidados con cariño y amor", pidió.
El proyecto se aprobó en el Senado con votos del Frente Amplio, pero también de dos colorados (los suplentes Ope Pasquet, por Robert Silva, y Heber Duque, por Andrés Ojeda) y de la nacionalista Graciela Bianchi.