Una ballena franca austral atrapada en una red de pesca fue vista sobre la zona de Puntas Salinas El Emir y La Olla en Punta del Este, según informó el portal Ballenas UY en sus redes sociales.
En un video difundido por la organización se puede ver al animal de enormes proporciones en nadando mientras arrastra una red de pesca.
Este animal fue avistado en el departamento de Maldonado sobre la jornada de este jueves.
Según explicaron desde Ballenas UY, pese a tener la aleta enredada con la red, pudo trasladarse en el agua gracias a que no arrastraba ningún lastre de peso extra.
"Presenta varias heridas, producto —seguramente— de su lucha por liberarse de los aparejos. Una de ellas, bastante notoria, se encuentra en la brazola (callosidad próxima a los espiráculos por donde respira), y otras de distinta entidad se distribuyen en su cola", explicaron.
Desde la organización le pidieron a la sociedad hacer visible este hecho para mostrar que este tipo de cosas también ocurren en Uruguay.
Con esta idea buscan "generar conciencia" y así empujar a las autoridades a trabajar en "preparar al país para asistir a cetáceos en situaciones como esta".
Las ballenas francas pueden avistarse en Uruguay entre los meses de julio y octubre, tanto en las costas de Rocha como en las de Maldonado, según Fauna Marina Uruguay.
También es posible avistarlas en Argentina (Península Valdés) y Brasil (Rio Grande do Sul y Santa Catarina).
La ballena franca austral (Eubalaena australis) es una de las tres especies de ballenas franca, que pueden alcanzar los 16 metros de largo y pesar, en promedio, unas 40 toneladas.
Se estima que existen al rededor de 10 mil ejemplares en el hemisferio sur.