El director de la Caja de Profesionales Fernando Rodríguez cuestionó el salvataje del organismo aprobado en el Parlamento y afirmó que queda pendiente "una reestructura".
Durante la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó de manera definitiva el proyecto de ley que realizó cambios en la financiación de la caja. Desde la institución afirmaron que la iniciativa contempla un balance equilibrado de lo que deberán aportar activos y pasivos (50%) y la sociedad por medio de Rentas Generales (50%).
"Queda en el debe todo, una reestructura y una reforma de la Caja de Profesionales, no un salvataje", dijo Rodríguez sobre las modificaciones.
"Se exprime a los profesionales cuando la responsabilidad prácticamente exclusiva de la situación de la Caja y desde hace muchos años es del Estado", añadió el director en diálogo con Telemundo de Canal 12.
Rodríguez es uno de los cuatro directores elegidos por los afiliados activos, otro quinto director fue elegido por los pasivos y los dos restantes son designados por el Poder Ejecutivo.
Cuando el proyecto había sido acordado en el Senado, el presidente de la Caja Profesional, Daniel Alza, había afirmado que veían bien la iniciativa. "Es balanceado en cuanto al esfuerzo que tiene que hacer cada una de las partes”, dijo Alza, quien también fue electo por los afiliados.
Sin embargo, el director Rodíguez sí es crítico con lo aprobado. "Está todo en condicional en función de cuánto se le descuenta a los jubilados y pensionistas" y agregó que "hay fórmulas, pero no cálculos ciertos".
"Nosotros desde el directorio no sabemos a ciencia cierta cuáles son los cálculos que han hecho para el aporte que terminó votando el Ejecutivo, lo que se señala es que el aporte va a ser en el entorno a unos US$ 82 millones por parte de Rentas Generales y allí también se incluye lo que serían las tasas, los tickets que se pagan y el resto saldría de los aportes que hacen tanto los activos como los pasivos", explicó el jerarca de la caja.
"Los timbres y las tasas lo pagan la gente, no el Estado", aseguró el director. "No es una contribución estatal, eso ya lo recibe la Caja y es un impuesto en función del trabajo de los profesionales", indicó.
El salvataje de la Caja de Profesionales aprobado por el Parlamento
20240524 diputados; cámara de diputados
Leonardo Carreño
El Parlamento aprobó la ley de salvataje a la Caja de Profesionales, luego de que esta fuera aprobada por la Cámara de Senadores en la tarde del miércoles y obtuviera el visto bueno de los diputados en la madrugada de este jueves
La Cámara Baja aprobó el proyecto que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios con el voto favorable de los 94 diputados presentes en la sesión.
El coordinador de la bancada del Frente Amplio, Daniel Caggiani, explicó en una rueda de prensa los principales cambios.
“Hay un aporte progresivo de los activos, del 18,5% al 22,5% en tiempo prudencial. También hay una contribución de los pasivos en tres franjas, por un lado un monto no imponible, después se va a pagar un aporte del 2% y después una tasa plana del 5%”, añadió el legislador.
El proyecto original establecía una convergencia a partir del año 1967 y finalmente quedó a partir del año 70. “Eso nos permite que un conjunto de trabajadores tengan otros plazos”, añadió.
Con respecto a los pasivos, quienes cobran hasta 6 BPC ($ 39.456, según la cotización de julio) no aportarán. En tanto, quienes ganen entre $ 39.456 y $ 65.760 aportarán un 2%. Quien cobren más que eso, tendrán una tasa de 5%.
El presidente de la Caja afirmó que el proyecto es “balanceado en cuanto al esfuerzo que tiene que hacer cada una de las partes”. "Hay un balance con un 50% que lo vamos a tener que poner los activos y pasivos y el otro 50%, la sociedad en Rentas Generales y a través del artículo 71”.