El sábado 14 de marzo el gobierno anunció la suspensión por 14 días, pero este jueves decidió agregar una semana, por lo que el ciclo lectivo se retomará más adelante
Tiempo de lectura: -'
19 de marzo de 2020 a las 23:05
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció este jueves en una conferencia de prensa que la suspensión de clases en la enseñanza pública y privada, se extenderá una semana más, por lo que está previsto que el ciclo lectivo se retome después de Semana Santa, el lunes 13 de abril.
La suspensión por 14 días había sido anunciada el sábado 14 de marzo, pero este jueves el gobierno decidió extenderla una semana más.
Consultado sobre la posibilidad de que esta extensión sea acompañada por medidas dirigidas hacia los padres (como la reducción del horario laboral o el otorgamiento de licencias especiales), Lacalle respondió que para eso fueron anunciadas varias medidas, como la flexibilización en el sistema de seguros de paro, así como la exhortación a que las empresas impulsen el teletrabajo entre sus plantillas.
"Con respecto al horario de algunos emprendimientos, eso ya está sucediendo en algunos centros comerciales, en empresas que contratan a mucha gente y el seguro de paro flexible que, entre otras cosas, tiene eso. La posibilidad de trabajar cuatro horas y no horario completo. Es flexible en horario y en el tiempo. Apelamos a que estos instrumentos sean bien utilizados", agregó Lacalle Pou.
Respecto a la alimentación que reciben los alumnos de la enseñanza pública en las escuelas y liceos, Lacalle aseguró que esa fue una de las principales preocupaciones. "A mí me preocupaba, particularmente, la situación de muchos niños que lamentablemente tienen su único alimento en la escuela. Por eso, se creó un sistema por el cual se siguen suministrando alimentos", señaló.
Diego Battiste
Para acceder a las viandas los padres deben registrar a sus hijos en las escuelas y retirarlas de forma presencial entre las 10 y las 14 horas
El presidente se refirió al programa de entrega de viandas que puso en marcha el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) para atender a miles de alumnos que de forma diaria reciben el almuerzo en las escuelas y liceos y que con la suspensión de clases dejaron de hacerlo.
Según informó el consejero electo de Primaria, Pablo Caggiani, hay unos 250 mil alumnos que comen en las escuelas. Sin embargo, esa cifra no está necesariamente relacionada con las dificultades que puedan tener para ser alimentados en sus hogares, sino que forma parte de la cobertura pedagógica de determinados centros, como aquellos de tiempo completo.
Para hacer frente a esa demanda, Primaria creó un sistema de entrega de viandas en las escuelas que en su primer día de funcionamiento, el miércoles 18 de marzo, alcanzó a más de 40 mil niños en todo el país.
La entrega funciona previa inscripción de los padres en un registro. Los tutores deben dirigirse de forma presencial a las escuelas con su cédula de identidad, así como el documento de los alumnos. Las viandas son entregadas por empresas que tienen contrato con Primaria (mediante licitaciones) y se retiran en los centros de enseñanza.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá