Cinco reclusos en una prisión ecuatoriana fueron asesinados este domingo en un enfrentamiento entre bandas rivales y, según las autoridades, más de 90 guardias están secuestrados en cuatro cárceles diferentes.
Los combates estallaron el sábado en la prisión Litoral, en Guayaquil, una ciudad a unos 400 kilómetros al suroeste de la capital Quito y se extendieron hasta el domingo. Los residentes informaron haber escuchado disparos provenientes de las instalaciones y se presume que los enfrentamientos se deban a diferencias por la venta de drogas y el control de territorios.
Litoral, que oficialmente se llama Centro de Readaptación Social de Varones Número 1 de Guayaquil, también fue escenario de una batalla de pandillas en 2021 que dejó 119 reclusos muertos. Otros 12 presos fueron asesinados allí a principios del pasado mes de abril durante un motín.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas (SNAI), organismo que administra las prisiones en Ecuador, reportó el lunes que al menos 90 guardias penitenciarios están retenidos en cárceles locales tras un violento enfrentamiento entre reos que el domingo dejó seis muertos en la penitenciaría de Guayaquil (suroeste).
“Los guardiacárceles retenidos se encuentran en los Centros de Privación de Libertad Cotopaxi N°1, Azuay N°1, Cañar N°2, El Oro N°1 y Napo N°1”, informó el SNAI a la prensa en su canal de difusión de Whatsapp.
Además, el ente señaló que reclusos de 13 cárceles del país se declararon en huelga de hambre en centros de las provincias andinas de Imbabura, Chimborazo, Tungurahua, Azuay, Cañar, Loja y Cotopaxi, así como de las costeras El Oro y Guayas y la amazónica Napo.
Hasta el domingo, los reos mantenían esa medida en diez de los 36 centros carcelarios del país, incluida la penitenciaría de Guayaquil, también llamada Guayas 1.
La huelga de hambre empezó luego de conocerse la noticia de la trágica pelea en la penitenciaría Guayaquil.
Desde febrero de 2021 hubo una decena de incidentes carcelarios masivos que se cobraron la vida de más de 420 reclusos. Esos enfrentamientos de presidiarios en Ecuador dejaron un rastro de cuerpos carbonizados, desmembrados y decapitados.
Un reciente censo estableció que en las 36 cárceles locales –con capacidad para unas 30.000 personas– hay una población de 31.321 presos, incluidos 3.245 extranjeros. La mayoría fueron detenidos por narcotráfico.
Un comité de pacificación creado por el gobierno del presidente Guillermo Lasso tildó el año pasado a las cárceles ecuatorianas de “bodegas de seres humanos y centros de tortura”.
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú –los principales productores mundiales de cocaína–, lleva decomisadas 455 toneladas de droga desde que Lasso asumió, en mayo de 2021.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá