La denuncia del libro de Camille Kouchner sobre el incesto cometido por su padrastro, rompió el tabú en toda Francia.

Mundo > FRANCIA

El gobierno francés iniciará la primera campaña nacional que alerta sobre el incesto

Se exhibirá en redes sociales, medios de comunicación y salas de cines alertando que unos 160.000 niños son víctimas de violencia sexual cada año
Tiempo de lectura: -'
13 de septiembre de 2023 a las 05:04

A principios de enero de 2020 apareció en Francia el libro La Familia Grande, de Camille Kouchner. Camille, hija de la politóloga feminista Evelyne Pisier y del ex ministro y fundador de Médicos Sin Fronteras, Bernard Kouchner, acusaba en el libro a su padrastro, el poderoso politólogo Olivier Duhamel, de haber abusado de su hermano gemelo, que entonces tenía 13 años.

La Familia Grande ponía sobre el tapete los mecanismos del incesto, un tema hasta entonces mantenido en el más indignante de los secretos, pero que afectaba a todos los estratos de la sociedad francesa. Y estalló el escándalo. Mucho más cuando el libro se transformó en best seller. Toda Francia comenzó a hablar del tema. Y, roto el tabú, por primera vez, el gobierno tomó cartas en el asunto este martes, con el lanzamiento de la primera campaña para alertar sobre el incesto con anuncios en las redes sociales, medios de comunicación y salas de cine.

La secretaria de Estado de Infancia de Francia, Charlotte Caubel, dijo a la agencia de noticias AFP que “es la primera vez que un gobierno utiliza la palabra ‘incesto’ en una campaña, la primera vez que habla de esta violencia sexual en el seno de la familia”.

Los expertos señalan que unos 160.000 niños son víctimas de violencia sexual cada año en Francia. Dato que confirmó Caubel: “Según las asociaciones que tratan sobre el tema, un adulto de cada diez sufrió incesto”.

La campaña lanzada por el gobierno galo, que subraya que un niño es agredido sexualmente cada tres minutos y pone de relieve el trauma suscitado, fue una recomendación de una comisión independiente, Ciivise, que desde 2021 investiga el alcance del incesto.

El copresidente de Ciivise, Edouard Durand, dijo que “es fundamental que mediante esta campaña el gobierno diga que el incesto existe y que es un problema público, y no privado”.

El anuncio gubernamental también se difundirá durante la retransmisión del partido entre Francia y Namibia, en el marco del Mundial de Rugby, el próximo 21 de septiembre, por lo cual se espera que gran parte de la sociedad lo vea.

Hay que remontarse a 2002 para encontrar la última campaña del gobierno francés sobre los abusos sexuales a menores. Pero en aquella oportunidad no se mencionaba el incesto.

Más allá del libro de Kouchner, las denuncias de las agresiones en el seno familiar se multiplicaron y el incesto se convirtió en tema central de varios filmes y libros que se publicarán en los próximos meses en Francia. Y los casos siguen apareciendo a la luz, como ocurrió con la popular actriz Emmanuelle Béart cuando a inicios de este mes reveló que ella también lo había sufrido durante su infancia.

Edouard Durand manifestó que “la Ciivise debe presentar su informe final de recomendaciones el 20 de noviembre”. Mientras tanto, más de sesenta personalidades francesas pidieron al gobierno que mantenga esta comisión, que recibió unos 25.000 testimonios de incesto en dos años de trabajo.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...