13 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
11 de abril 2021 - 23:10hs

Las elecciones presidenciales y del Congreso llegaron este domingo a Perú con la amenaza de la covid-19 como telón de fondo y con el voto muy repartido entre los 18 candidatos a la presidencia.

Dos personas de espaldas en un colegio electoral en Perú
Reuters
La jornada electoral en Perú se celebró en medio de severas medidas de prevención sanitaria.

Las urnas cerraron a las 7 de la tarde hora local (00:00 GMT) y los primeros resultados oficiales se esperan en torno a las 11:30 de la noche (04:30 GMT).

Según sugieren sondeos a boca de urna difundidos por Ipsos, las diferencias entre los candidatos son mínimas y las autoridades llamaron a la calma mientras se esperan los primeros datos oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Cédula de votación de las elecciones de 2021.
Getty Images
En los últimos días, el izquierdista Pedro Castillo se colocó al frente de las preferencias, seguido del economista liberal Hernando de Soto, la candidata de derecha Keiko Fujimori y el populista Yonhy Lescano.

Ajustada pelea

El flash electoral de América TV / Ipsos indica que el candidato de Perú Libre, Castillo, alcanzó el 16,1% de votos, seguido de Hernando de Soto, de Avanza País (11,9%); Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (11,9%); Yonhy Lescano, de Acción Popular (11%); Rafael López Aliaga, de Renovación Popular (10,5%); y Verónika Mendoza, de Juntos Por el Perú (8,8%).

En cuanto a las elecciones al Congreso, la misma encuesta apunta a un empate entre Acción Popular y Perú Libre, seguidos de cerca por Fuerza Popular.

Desde su región natal de Cajamarca, Castillo hizo un llamamiento a la "calma y la tranquilidad del pueblo", mientras que sus seguidores hicieron estallar fuegos artificiales y se pusieron a bailar en las calles.

El candidato Pedro Castillo con mascarilla tras votar en las elecciones
Reuters
El izquierdista Pedro Castillo, maestro y líder sindical, encabeza la encuesta de Ipsos.

"Pido calma, pido tranquilidad a mi pueblo" porque "es cierto que hay una efervescencia del pueblo, pero tenemos que ser respetuosos con los datos oficiales", expresó en declaraciones a América Noticias.

Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, también declaró que hay que esperar a los resultados oficiales, pero se mostró confiada en lograr el paso a segunda vuelta.

Mascarilla y lapicero

El proceso, que se celebra en un momento en que los enfermos de covid-19 han desbordado los hospitales del país, donde escasean suministros y equipos médicos, comenzó a las 07:00 hora local (1200 GMT) con algunos problemas en la conformación de las mesas electorales.

"Se han tomado todas las precauciones del caso para evitar contagios, no hay que tener temor para cumplir con su deber ciudadano", le dijo a la prensa el presidente Francisco Sagasti, después de votar en Lima.

Una mujer acompaña a otra en silla de ruedas para votar en Perú
EPA
El voto en Perú es obligatorio, pero el absentismo ha sido evidente debido al peligro de contagios de coronavirus.

Las autoridades electorales pusieron en marcha un protocolo de seguridad para los 25,2 millones de electores habilitados que establecía el uso obligatorio de mascarillas y que los ciudadanos llevaran su propio lapicero para marcar la papeleta.

Hasta cinco candidatos presidenciales, de los 18 en carrera, se han contagiado del coronavirus.

Perú registró el sábado un récord de 384 muertos en un día por covid-19, lo que elevó la cifra de víctimas a 54.669.

La semana pasada marcó un récord de casi 13.000 infecciones en un día, para llegar a un total de 1,64 millones de casos registrados, según datos oficiales.


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos