El gobierno británico habría retirado del Archivo Nacional documentos que detallan el caso de un accidente que involucró proyectiles de uranio empobrecido (DU), según una investigación del sitio Declassified.UK, especializado en temas de defensa, armamento, inteligencia y estrategia.
El uranio empobrecido (DU) es un metal pesado químicamente tóxico y radiactivo que se produce como residuo de las centrales nucleares.
El uso del uranio empobrecido en armamentos ha disparado un debate científico sobre los riesgos a largo plazo para la salud humana y el medio ambiente en las zonas de conflicto y post conflicto.
Cuando David Cameron fue primer ministro en 2011, descartó usar uranio empobrecido para su operación de intervención en Libia.
El ejército británico insiste en que cualquier riesgo ambiental del DU es bajo y es necesario por la necesidad de proporcionar a Ucrania proyectiles extremadamente densos de 120 mm para perforar el blindaje de los tanques rusos.
Sin embargo, incluso dentro del gobierno ha habido durante mucho tiempo preocupaciones sobre sus posibles efectos secundarios.
Ya en 1981, el Establecimiento de Investigación de Armas Atómicas compiló un archivo titulado: "Consecuencias estimadas de un accidente creíble que involucre contenedores de carga unitaria llenos de munición de uranio empobrecido de 120 mm".
En 1991, un incendio comenzó en las existencias de municiones estadounidenses en una base militar en Camp Doha, Kuwait que dañó más de 600 proyectiles de uranio empobrecido de 120 mm.
El incendio causó daños por valor de US$ 40 millones e hirió a 56 personas, incluidos cuatro soldados británicos. Durante la limpieza post incendio, tres personas murieron por artefactos explosivos sin detonar, y las tropas tuvieron que mantenerse viento arriba del humo y usar máscaras para evitar respirar el peligroso polvo de uranio empobrecido.
Los archivos pertinentes fueron desclasificados en 2015 y accesibles al público durante los próximos tres años en los Archivos Nacionales de Kew, Londres. No está claro quién, si alguien, los leyó durante ese período.
Luego, el archivo fue reclasificado en 2018 como parte de una revisión de 100.000 archivos sobre material radiactivo por parte del Ministerio de Defensa (MoD). Alrededor de 67.000 de esos archivos se hicieron públicos para 2021.
Pero el expediente sobre los peligros del uranio empobrecido aún está bajo revisión o ha sido seleccionado para censura permanente.
David Cullen, director del Servicio de Información Nuclear, le dijo a Declassified.UK: “la reclasificación de este documento ilustra el enfoque adoptado por el Ministerio de Defensa para eliminar archivos nucleares históricos. Nos dijeron que estos archivos estaban siendo evaluados en busca de información que podría ser útil para los estados que desean desarrollar armas nucleares”.
“Una evaluación de riesgos para la munición de DU, que es esencialmente un desecho nuclear reutilizado, no sería de ningún uso práctico en el desarrollo de armas nucleares. Esto da crédito a la opinión de que muchos de los archivos eliminados solo contienen información que es inconveniente o vergonzosa para el Ministerio de Defensa”, agregó Cullen.
Doug Weir, experto del Observatorio de Conflictos y Medio Ambiente, comentó que “históricamente, el Ministerio de Defensa ha buscado gestionar la aceptabilidad pública del DU a través de la interpretación selectiva de estudios y áreas de investigación”.
“La transparencia es fundamental para comprender los riesgos que puede representar para los civiles y el personal de servicio; el incendio de Camp Doha de 1991 es un ejemplo de cómo los incidentes relacionados con las existencias de uranio empobrecido pueden generar riesgos de exposición y exigir importantes esfuerzos de remediación”, agregó.
El Pentágono ha negado el suministro de uranio empobrecido propio a Ucrania, aunque un instructor del ejército estadounidense estuvo presente en una sesión informativa que Gran Bretaña dio a las tripulaciones de los tanques ucranianos sobre las municiones.
Rusia también tiene proyectiles de DU, pero no se cree que los haya disparado todavía en Ucrania, según el ministro de las Fuerzas Armadas de Gran Bretaña.
Un portavoz del Ministerio de Defensa dijo: “además de nuestra concesión de un escuadrón de tanques de batalla principales Challenger 2 a Ucrania, proporcionaremos municiones, incluidos proyectiles perforantes que contienen uranio empobrecido. Tales proyectiles son muy efectivos para derrotar a los tanques y vehículos blindados modernos”.
Según el portavoz, el ejército británico ha utilizado uranio empobrecido en sus proyectiles perforantes durante décadas porque es un componente estándar y “no tiene nada que ver con armas o capacidades nucleares”.
La decisión de Rishi Sunak de enviar a Ucrania 14 tanques con proyectiles de DU, que fuera revelada el mes pasado, causó la inmediata respuesta del Kremlin acusando a esa decisión de intensificar las tensiones nucleares con Occidente e inmediatamente usó ese argumento para justificar el despliegue de armas nucleares "tácticas" en Bielorrusia.
En el debate producido en la cámara de los Comunes sobre el tema del DU, Lord Vernon Coaker, un portavoz del área de defensa de los laboristas, dijo que el partido de Keir Starmer "apoya totalmente" el suministro de DU a Ucrania.
Pero su colega conservador Richard Balfe dijo que “los tiempos actuales se parecen mucho a 1913. Cada pocas semanas, hay un aumento de la confrontación y nadie tiene ningún deseo aparente de terminar con esto y buscar la paz”.
Y agregó: “Hay peligros para la salud involucrados y la ONU los ha analizado. ¿Está el ministro moralmente contento de que ahora estemos suministrando proyectiles de uranio empobrecido a Ucrania? ¿Cuándo comenzaremos una búsqueda seria de la paz?”.
El exlíder demócrata liberal Menzies Campbell expresó su preocupación de que la munición "probablemente cause toxicidad química, lo que puede provocar irritación de la piel e insuficiencia renal".
Acusó asimismo al gobierno de Sunak de haber “dado al señor Putin una oportunidad de propaganda infundada pero exitosa para afirmar falsamente que los aliados están tratando de introducir un elemento nuclear en el conflicto”.
Kate Hudson de la Campaña por el Desarme Nuclear advirtió: “Nos acercamos rápidamente a la situación en la que se librará una guerra nuclear en Europa”.