El intendente de Salto, Andrés Lima, solicitó este lunes a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) suspender el reinicio de clases presenciales en las ciudades de Salto, Pueblo Belén y Villa Constitución, luego de que este lunes casi 6 mil niños de 726 escuelas rurales volvieran a la presencialidad en el país.
En una conferencia de prensa, el jefe comunal –uno de los tres líderes departamentales del Frente Amplio– pidió postergar la vuelta a las aulas y que se mantenga la modalidad virtual, así como el servicio de comedores escolares, al precisar que Salto registró un aumento exponencial de casos de coronavirus desde el 23 de marzo, cuando se comunicó el cierre de Las Termas durante la Semana Santa, que tenía 522 activos. Este domingo registraba 984 casos activos de coronavirus.
El próximo lunes 10 continuará el proceso de reapertura de clases presenciales con el retorno de los alumnos de escuelas rurales de hasta 50 niños y la educación inicial.
Lima envió una nota a ANEP manifestando su inquietud y dijo ante los medios que otra de sus preocupaciones refiere a la posición que ocupa el territorio en el campo de la vacunación; Salto está penúltimo en el porcentaje de vacunados con primeras dosis y antepenúltimo en la tabla de los departamentos que ya suman las dos.
"Esto significa que la inmunidad colectiva o de rebaño para Salto llegará más tarde que para el resto del país", dijo Lima. Según divulgó este domingo la Dirección Departamental de Salud en un comunicado, en Salto hay 30 mil personas registradas para vacunarse que aún están sin fecha para la primera dosis de la vacuna.
El intendente frenteamplista instó a seguir de cerca la situación sanitaria en Pueblo Belén, una de las localidades en las que pidió suspender las clases, porque ya suma "la tasa más alta de contagios del país" (7,22%), con una estimación de 130 en una población de apenas 1.800 habitantes.
"En Salto circula la variante P1 o cepa de Manaos, lo que podría ser una de las razones de los altos guarismos que registra el departamento", sostuvo.
Además, dijo que ahora hay 10 camas ocupadas por pacientes covid en los CTI de la ciudad, lo que supone un aumento del 40% en comparación al 23 de marzo. "El retorno de la presencialidad generará un notorio incremento de la movilidad, punto desaconsejable en este contexto, ya que propicia el aumento de los contagios y por ende, más camas ocupadas en CTI. Lamentablemente, esta es la cadena lógica que ha seguido la pandemia", señaló.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá