El 70% de las empresas afirman que registran anulaciones de pedidos y proyectos importantes desde el inicio de la guerra.

Mundo > DAÑO COLATERAL

La economía de Israel sufre un golpe sin precedentes por el conflicto con Hamás

El aumento del gasto en defensa y el menor nivel de actividad se suman a una caída del consumo, la falta de mano de obra e interrupciones en la producción por cuestiones de seguridad
Tiempo de lectura: -'
19 de noviembre de 2023 a las 09:50

La guerra con Hamás puso a la economía de Israel bajo presión. Con un costo diario estimado oficialmente en US$ 250 millones y su moneda devaluándose al nivel más bajo desde 2016, el Banco Central anunció que venderá hasta US$ 30.000 millones en moneda extranjera en el mercado abierto, la primera venta de divisas de la entidad desde enero 2022, con el objetivo mantener la estabilidad durante el conflicto.

Según los analistas, si bien el país cuenta con reservas por uno US$ 200.000 millones, el gobierno deberá implementar medidas presupuestarias adicionales de apoyo a hogares y empresas, así como un aumento del gasto en defensa, lo que llevaría el déficit promedio de la administración pública hasta el 5,3% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2023-2024, por encima del 2,3% calculado antes del conflicto.

Las lecturas coinciden en que la economía del país se contraerá 5% en el último trimestre de este año en comparación con el tercero, arrastrada por las perturbaciones relacionadas con la seguridad, la reducción de la actividad empresarial, el reclutamiento de un gran número de reservistas, el cierre del sector del turismo receptivo y el impacto en la confianza de consumidores e inversores.

Muchos de estos problemas ya se verifican en el sur del país. La escena es habitual. Cuando la sirena antiaérea advierte sobre la inminencia de un ataque con cohetes, los obreros tienen pocos segundos para correr a un refugio y ponerse a salvo. Una situación frecuente en Rav-Bariach, la mayor fábrica de puertas de seguridad, que debe interrumpir la producción hasta nuevo aviso.

La situación de esta planta, ubicada en Ascalón, a menos de 10 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza, es un buen ejemplo de la actual coyuntura de la economía israelí, que desde el estallido de la guerra con el grupo islamista palestino Hamás el 7 de octubre funciona supeditada al conflicto. "Esto es parte de nuestra realidad", afirma Idan Zu-Aretz, presidente ejecutivo de la empresa.

"Nos falta mano de obra. Algunos empleados fueron reclutados por el ejército, otros fueron desplazados a otras regiones por motivos de seguridad", explica el directivo, que estima que la compañía funciona con entre el 60% y el 65% de su plantilla habitual, que tenía 600 empleados. Ravid Brosh, responsable de desarrollo internacional del grupo, afirma que al inicio de la guerra las sirenas de alerta fueron más frecuentes.

Pese al sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro, el 10 de octubre un cohete lanzado por Hamás perforó el techo y cayó en la pasarela que da a los talleres de producción. Después de la conmoción inicial tras el ataque lanzado por Hamás en Israel, que dejó cerca de 1.200 muertos según las autoridades israelíes, el país comenzó a avizorar los nuevos problemas que emergieron del conflicto.

El gobierno movilizó a cerca de 360.000 reservistas para luchar en la ofensiva en la Franja de Gaza. Además, al menos 125.000 personas tuvieron que abandonar sus domicilios en el sur de Israel o en el norte, cerca de la frontera con Líbano, en este caso por los intercambios de disparos entre el ejército y los combatientes del grupo proiraní Hezbolá, aliado de Hamás.

Aunque Israel es un país acostumbrado a las crisis, Benjamín Bental, del centro de estudios Taub Center, explica que los conflictos de los últimos años fueron "relativamente menores en comparación con el actual". Algunos sectores se ven más perjudicados que otros. "El de la construcción está paralizado", indica Bental. La razón: depende de los trabajadores palestinos, cuyos permisos para trabajar fueron anulados debido al conflicto.

Los efectos de la guerra también impactan en la confianza de los consumidores. La hotelería y la gastronomía son dos de las actividades más golpeadas. Los medios locales dan cuenta de una caía del volumen de las transacciones con tarjetas de crédito. Cayó en promedio un 10% desde el inicio de la guerra, luego de desplomarse un 20% en el inicio de la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza el 27 de octubre pasado.

Pese a todo, el Banco Central se muestra relativamente optimista. Aunque los economistas independientes estiman que la contracción del PBI será del 5% durante el último trimestre, la entidad proyecta una expansión del 2,8% en el acumulado anual de 2024. La resiliencia del sector de la tecnología, que representa un 18% del PBI, será determinante. Hasta el momento, las señales son inquietantes.

Según una encuesta realizada a finales de octubre entre cerca de 500 empresas del sector, un 70% afirmaron que registraron anulaciones de pedidos y de proyectos importantes desde el inicio de la guerra. Para Bental, si el conflicto se extiende al norte de Israel, el panorama va a cambiar completamente. "Es muy difícil evaluar lo que esto podría suponer, salvo que va a ser terrible", afirma el experto.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que la guerra va a ser "larga y difícil", por lo que se proyecta que el conflicto implique miles de millones de dólares en gasto público adicional. El mes pasado, un grupo de 300 economistas escribieron una carta a Netanyahu para reprocharle que no entiende "la magnitud de la crisis que enfrenta Israel". Apenas una señal de un debate que, seguramente, se prolongará más allá de la guerra con Hamás.

 

(Con información de AFP)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...