A menos de un mes de su paso por Acapulco, el huracán Otis dejó una estela de violencia y miedo en esa ciudad turística de México.

Mundo > MÉXICO

La violencia se adueña de Acapulco después del huracán Otis

A menos de un mes del ciclón tropical más fuerte que vivió esa ciudad turística, los saqueos y la extorsión a comerciantes se volvieron parte de la escena cotidiana de ese destino turístico
Tiempo de lectura: -'
21 de noviembre de 2023 a las 05:04

El huracán Otis fue el decimoquinto ciclón tropical del océano Pacífico de la temporada 2023. Tuvo una extraordinaria potencia y las autoridades mexicanas no previeron su capacidad destructiva al punto tal que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estuvo en Acapulco en medio del huracán.

Fue el más fuerte que haya conocido el estado de Guerrero y el primer huracán del Pacífico que pasó del mar a la tierra con tal magnitud. Fue el 24 octubre del 2023 y casi un mes después, Acapulco no se recupera.

Bares cerrados, el puerto con pocas naves. Todavía las excavadoras sacan toneladas de basura y escombros de las calles. La Guardia Nacional ordena el tráfico donde los semáforos todavía no funcionan. La Fiscalía del Estado todavía busca a los más de 20 desaparecidos que dejó la tormenta.

La crónica periodística de la prensa de Guerrero parece no dar abasto de los hechos de violencia que aparecen a diario tras el huracán. El viernes, hombres armados atacaron a balazos a tres personas en la puerta de la taquería Esquina Tarasca, a un kilómetro de la playa y murieron dos de los tres.

El jueves, las autoridades encontraron el cadáver de un hombre en un auto en la colonia Renacimiento, muerto a balazos, atado de pies y manos. Guerrero desde hace tiempo es una pieza importante en la relojería de los carteles del narco. Los puertos del Pacífico siempre son parte de sus negocios. Otis parece haber potenciado esos escenarios.

Acapulco, hasta los ochenta del siglo XX era destino de estrellas de Hollywood o magnates europeos. Sin embargo, en este siglo está acostumbrada a convivir con la extorsión, los asesinatos y los tiroteos.

El narco no es solo para punto de partida sino también maneja negocios pequeños de la industria turística del mismo puerto. El Ejército y la Guardia Nacional tomaron la seguridad en medio de árboles caídos que todavía no fueron levantados y tienen sus raíces de cara al sol. Los negocios que abren sus puertas solo a los conocidos.

Mientras Otis se iba el 25 de octubre, los depósitos de los supermercados eran saqueados. Hasta sucursales bancarias fueron asaltadas por gente que no tenía pasado en los narcos ni la delincuencia.

Una crónica de El País de Madrid habla de los saqueos posteriores a la tormenta. Un policía cuya identidad mantiene en reserva, les dijo: “No era tanto los robos de necesidad, por llamarlos de una forma. Rota la cadena de distribución, presos del pánico, muchos vecinos robaron comida, útiles de aseo personal, agua. Pero otra mucha gente asaltó bancos y centros comerciales, llevándose refrigeradores, pantallas de televisión, ropa.

Respecto del narcomenudeo, el funcionario agrega que “la mayor parte de negocios aquí, o trabaja con ellos, o son extorsionados”.  

Pone de ejemplo a los dueños de un negocio de tacos mexicanos que denunciaron ser extorsionados no bien pasó el huracán. “Cuando lo investigamos, nos dimos cuenta de que ellos en realidad estaban trabajando con Los Capuchinos, una banda narco”.

Los Capuchinos, conocidos también como Cartel Independiente de Acapulco, están en el puerto. Son la banda contraria a Los Rusos. Unos y otros mantienen alianzas supuestamente con grupos criminales mayores, dedicados al tráfico de droga a gran escala. “Usan la costa de Guerrero, sobre todo la Costa Chica, para recibir cargamentos de cocaína, en ruta hacia el norte”, dice la crónica de El País.

La Isla de Wencho es uno de esos establecimientos ajenos al tiempo, un oasis de palmeras y árboles frutales que funciona al margen del turismo vertiginoso de la costera. Gaudencio Solano, Wencho, tiene 69 años y ha pasado aquí las últimas décadas. “Yo soy de monte, de guerra, ¡con tres tortillas aguanto!”, dice el hombre, esbelto y fibroso como el tronco de un tamarindo.

Luego expone el caso de Wencho, un hombre que trata de reponerse y levantar su negocio turístico de corte bohemio, un espacio verde entre el mar de concreto y el océano. El viento de Otis arrancó varias palmeras, aunque las cabañas aguantaron.

No fueron tiempos fáciles para Wencho y su pareja. El huracán destruyó su oasis playero, pero la violencia amenazaba con hacerlo de todas formas. En septiembre, criminales mataron a su hermano en la isla, mientras pasaba el rastrillo por el jardín. “Esto del huracán debería servir para recapacitar”, dice el hombre, “debería servir para ayudarnos el uno al otro, no estar asesinando”, añade.

Wencho pagaba extorsión: “Los chavos venían y yo les daba 400 pesos (U$S 20) a la semana, pero luego estaban un tiempo sin venir”, cuenta. “Por eso, yo no sé por qué lo mataron a él, si yo les daba”. No sabe siquiera de qué grupo eran los que pedían dinero. Tampoco si fueron los mismos que mataron a su hermano.

Acapulco tiene fuertes contrastes. En las laderas hay barrios con casas sin agua ni luz, que fueron más castigadas que los edificios de hormigón de la costa. Sin embargo ya hay turistas que alquilan portentosos yates en el puerto. Se trata de una ciudad inmersa en una crisis de inseguridad desde hace más de 15 años, que en los últimos dos ha visto pasar a tres jefes de policía distintos, siempre en la mira por la corrupción.

(Con información de agencias)

 

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...