En la gran rueda de prensa de fin de año, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky mostró este martes sus grandes preocupaciones: el fin de la guerra y las elecciones en Estados Unidos.
Zelensky reconoció que "nadie sabe cuándo terminará la guerra” y advirtió del "fuerte impacto que tendría para Ucrania una eventual victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos”.
Al ser consultado sobre un posible fin del conflicto con Rusia, el mandatario señaló que “pienso que nadie sabe la respuesta, ni siquiera nuestros comandantes ni nuestros aliados occidentales”. Aunque añadió que va a proponer “movilizar a 450.000 o 500.000 soldados ante la falta de tropas del ejército ucraniano en el frente”.
Sobre el impacto en la guerra que podrían tener las presidenciales estadounidenses previstas para noviembre de 2024, Zelensky dijo que el republicano Trump tiene “una personalidad diferente de Joe Biden y esto se reflejará en una política diferente”. Y agregó que “si la política del próximo presidente, independientemente de quien sea, es distinta respecto a Ucrania, más fría o más económica, entonces creo que eso tendrá un fuerte impacto en el transcurso de la guerra”.
Sin embrago, se mostró esperanzado en que Washington no modifique su apoyo militar y económico a Ucrania, algo indudablemente esencial para Kiev en la guerra con Rusia.
Las elecciones para presidente en Estados Unidos están previstas para principios de noviembre de 2024 y los analistas políticos consideran que podrían suponer un punto de inflexión en el apoyo de Occidente a Ucrania, ya que Trump expresó varias veces sus reticencias a la ayuda que Washington brinda a Kiev. “Pero confío en que Estados Unidos no nos traicionará y respetará lo que acordamos”, señaló Zelensky, luego de admitir que los últimos meses estuvieron marcados por los escasos avances del ejército ucraniano en su contraofensiva, iniciada en el pasado junio.
A su vez, Zelensky destacó “la gran victoria del ejército ucraniano en el mar Negro”, refiriéndose a los logros de las tropas de Kiev que, con sus ataques, obligaron a dar marcha atrás a la presencia de los buques rusos, facilitando así la creación de corredores marítimos para que Ucrania pudiera seguir exportando granos.
(Con información de AFP)