Miles de ciudadanos comenzaron a llegar este jueves a Lima en la denominada Marcha de los 4 Suyos. Los suyos eran las divisiones territoriales incaicas y así también se llamó la marcha que en 2000 desalojó de la presidencia a Alberto Fujimori, todavía en prisión después de indultos, atención médica en su casa y vuelta a la cárcel.
En pleno estado de emergencia y con el país convulsionado, la marcha se realiza este jueves y el punto de concentración será en la Plaza San Martín a las 15 (las 17 en Uruguay) para recorrer las principales calles del centro de Lima.
En la noche de este miércoles, Boluarte pidió calma a los líderes de la marcha. “Sabemos que quieren tomar Lima por todo lo que está saliendo en las redes, el 18 y el 19. Yo los llamo a tomar Lima, sí, pero en paz, en calma. Los espero en la casa de Gobierno para poder dialogar sobre las agendas sociales que tienen”, expresó.
La consigna que los identifica es la renuncia inmediata de Boluarte, el cierre del Congreso y también la reivindicación de las víctimas mortales ocurridas desde el 7 de diciembre cuando el Congreso destituyó a Pedro Castillo y colocó a su vice como Presidenta. Cabe consignar que el propio Castillo pidió este miércoles, a través de sus abogados, que se le haga el juicio político, único modo constitucional de destitución y que fue negado al momento de detenerlo.
Mientras tanto, se siguen sumando muertes al más de medio centenar de víctimas fatales desde que asumió Dina Boluarte la presidencia de Perú. Este miércoles por la tarde, en Macusani, al sur de Perú, murió Sonia Aguilar Quispe, una mujer de 35 años, que llegó al hospital sin signos vitales producto de un disparo, presumiblemente de la Policía. El mismo centro de salud recibió a Salomón Valenzuela Chua, un hombre de 30 años que presentaba "un traumatismo torácico abierto", también como resultado del accionar de las fuerzas de seguridad.
También hubo dos muertos en los bloqueos de la Panamericana Norte en la localidad de Virú. Se trata de un bebé prematuro de 28 semanas que estaba con su madre, que salvó su vida, y de una mujer de 51 años.
La mujer era pasajera de un bus y llevaba dos días varada, le dio un paro cardiorespiratorio y no pudo ser evacuada a tiempo. La madre del bebé muerto es una adolescente que se dirigía a una posta sanitaria y no logró llegar.
Desde el inicio de la semana, distintas regiones se suman a estas movilizaciones que llegan a la capital. En un panorama difícil de controlar, y pese al estado de emergencia, Boluarte dijo que está dispuesta a recibir en Palacio de Gobierno a los dirigentes que llegan desde Cajamarca, Andahuaylas, Lambayeque, Puno, Cusco. Aclaró que solo de la agenda social, no de los reclamos políticos, lo cual es rechazado por los líderes de la marcha.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá