El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió en que sólo habrá paz en la Franja de Gaza con la destrucción de Hamás y la desmilitarización del territorio palestino, tras prometer intensificar la campaña contra el grupo islamista.
Mientras toda la Franja de Gaza es escenario de la ofensiva militar de Israel, con acciones tanto en ciudades como Jan Yunis como en los túneles subterráneos, el jefe del gobierno israelí definió tres condiciones para un cese del fuego en un artículo de opinión publicado la noche del lunes en el diario Wall Street Journal.
"Hamás debe ser destruido, Gaza debe ser desmilitarizada y la sociedad palestina debe ser desradicalizada. Estos son los tres requisitos para la paz entre Israel y sus vecinos palestinos en Gaza", escribió.
La desmilitarización "va a requerir establecer una zona temporal de seguridad en el perímetro" del territorio, agregó.
"En el futuro inmediato, Israel deberá mantener una responsabilidad predominante por la seguridad en Gaza".
En cuanto a la desradicalización, Netanyahu dijo que "las escuelas deben enseñar a los niños a apreciar la vida y no la muerte, y los imanes deben dejar de predicar el asesinato de judíos".
Netanyahu visitó Gaza el lunes, y al regresar a Israel dijo a una reunión de su partido derechista Likud que "no vamos a parar".
"Vamos a intensificar los combates en los próximos días", según un comunicado de Likud.
Netanyahu dijo al Likud que pretende promover la emigración voluntaria de palestinos desde Gaza.
"Nuestro problema no es saber si se debe autorizar una salida, sino si habrá países dispuestos" a recibirlos, agregó.
Tras conocer esa declaración, Hamás lo calificó como un "proyecto absurdo".
Los palestinos "se niegan a ser deportados y desplazados. No puede haber exilio y no existe más opción que permanecer en nuestra tierra", replicó el movimiento en un comunicado.
"Una tregua humanitaria en Gaza es el único camino adelante", declaró por su parte el jefe del organismo de refugiados de la ONU, Filipo Grandi.
Netanyahu también enfrenta presión de los familiares de los 129 rehenes que continúan en manos de Hamás para lograr su liberación.
Muchos de ellos lo abuchearon cuando se dirigió el lunes a una sesión especial del parlamento sobre los rehenes.
Los manifestantes se congregaron cerca del ministerio de Defensa en Tel Aviv con pancartas de "Liberen a nuestros rehenes ya a cualquier costo".
Tratativas en Washington
El ministro de Israel para Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, tiene previsto realizar una visita a Washington este martes para abordar los planes inmediatos de Tel Aviv.
Según el portal de noticias israelí Axios, que cita funcionarios israelíes y estadounidenses, el temario será “eventualmente reducir la guerra y hacer la transición a una operación de baja intensidad" en la Franja de Gaza” a fines de enero.
De acuerdo con una fuente israelí, Dermer se reunirá con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan; el secretario de Estado, Antony Blinken; así como con miembros del Congreso.
Por otra parte, se espera que el representante transmita la postura del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "sobre lo que sucederá en Gaza cuando termine la guerra".
Las preocupaciones de Netanyahu también se centran en determinar quién gobernará el enclave "a largo plazo" una vez que cesen las hostilidades.
Al mismo tiempo, es posible que Dermer quiera discutir "la preocupación por el arsenal de municiones de Israel y la solicitud a Estados Unidos para que acelere los envíos de armas" al país hebreo, en su lucha contra el movimiento palestino Hamás.
(Con información de agencias)