Espectáculos y Cultura > DEBATES LIFE

Patricia Madrid y Santiago Maratea reflexionaron sobre el poder de las redes sociales

El encuentro formó parte del ciclo Miércoles de debate que organiza Encuentros Life y que se extenderá hasta el 10 de noviembre con protagonistas de ambas orillas del Río de la Plata
Tiempo de lectura: -'
27 de septiembre de 2023 a las 22:14

La periodista Patricia Madrid y el influencer argentino Santiago Maratea reflexionaron sobre el poder de las redes sociales, en un evento organizado por Encuentros Life que comenzó este miércoles y se extenderá por varios más con figuras de ambos márgenes del Río de la Plata. 

El encuentro entre Madrid y Maratea, con la periodista María Noel Marrone como moderadora, fue el primero del ciclo, bajo el lema El poder de las redes sociales

Con distintos perfiles, el influencer argentino contó cómo es su relación con las redes sociales para lograr visibilidad y alcanzar los objetivos que se plantea, por ejemplo, en las distintas colectas solidarias que lleva adelante desde hace un tiempo. En el caso de Madrid, el "poder" de las redes se centró en su vínculo con la información y el oficio periodístico. 

"Cuando arranqué, intenté meterme en los medios tradicionales y no podía. Nada crecía. Mientras tanto, las redes sociales son independientes y podía hacer lo que se me ocurría. Son independientes, no necesitás que alguien te llame, apruebe o contrate", reflexionó el argentino.

Y contó que después de "ocho años" de trabajar en sus redes con distintas marcas, decidió dar el paso y "sacar a la marca del medio" para "conectar directamente con la gente". Desde hace un tiempo su perfile en redes se destaca por las colectas solidarias que lidera para aportar a diferentes causas. 

Por su parte, Madrid hizo hincapié en el periodismo y las redes sociales. "Desde un primer momento fui consciente del poder que tenían los medios pero esencialmente la información, la información es poder. Eso conlleva una inmensa responsabilidad", sostuvo sobre sus inicios en periodismo. 

Ese poder, continuó, en un momento lo tuvieron los medios de comunicación, pero luego, con la aparición de las redes sociales, la balanza se inclinó. 

"Con las redes sociales vinimos a perder eso. Hoy un político no precisa a un periodista que oficie de mediador. Hoy lo puede hacer de manera directa. Esa lógica de poder de la información ha ido mutando en los últimos años", afirmó. 

"Se da una disputa de poder que creo que indefectiblemente los medios de comunicación y los periodistas vamos a perder respecto a las redes sociales", apuntó, aunque aclaró que esto no supone que cualquier ciudadano con un "celular" y un perfil en redes puede convertirse en periodista. 

"El trabajo (de los periodistas) sobre esa información tiene que ser distinto porque este oficio consiste en tener una información y construir una credibilidad, que es lo que a fin de cuentas distingue a un periodista de un ciudadano x que tiene una red social y publica cosas. No por el hecho de que todos tengamos un celular y una red social eso quiere decir que se va a transformar en periodista", precisó. 

La charla contó con la asistencia de suscriptores Member Pro y Full de El Observador. 

Miércoles de debate de Life Cinemas cuenta con el apoyo de El Observador y se plantea como un ciclo de conversaciones donde el foco no estará puesto en las discusiones y las diferencias, sino en el intercambio de encuadres entre los participantes, cada uno partiendo de sus propias experiencias y de sus argumentos. Una oportunidad para el diálogo buscando generar cuestionamientos y el enriquecimiento con el planteo de diversos puntos de vista.
La periodista María Noel Marrone es la encargada de conducir y moderar estos encuentros, que tiene lugar en el complejo Cultural Alfabeta los miércoles. El próximo evento del ciclo será el 11 de octubre (con el productor uruguayo Diego Robino, responsable de Oriental FIlms y Cimarrón Cine, y el productor y comunicador argentino Boy Olmi); seguido del 1º de noviembre (con la psicóloga y nutricionista Silvina Tocchetti, y el economista y periodista argentino Sebastián Campanario); y el 10 de noviembre (entre los periodistas Leonardo Haberkorn y Luis Majul). Todos los debates comenzarán a las 19.30 horas. Las entradas están a la venta a través de la web de Life y en boleterías de la sala, con un costo de $ 1.400.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...