22 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,45
10 de mayo 2023 - 21:07hs

El directorio de OSE  aprobó construir una "represa precaria" aguas abajo del embalse de Aguas Corrientes para extender las reservas de abastecimiento de la zona metropolitana.

La decisión, considerada "de emergencia", fue tomada este miércoles y se enmarca en las medidas que la empresa pública viene tomando a raíz de la sequía que afecta a todo el país.

La represa tendrá un costo aproximado de $20 millones y podrá estar operativa en tres semanas, dijeron fuentes de OSE.

Más noticias

El informe elevado por la gerencia general de la empresa pública menciona que la construcción consistirá en un "cierre provisorio" sobre el río Santa Lucía en el Paso Belastiquí, situado a aproximadamente 10 kilómetros aguas abajo del embalse de Aguas Corrientes.

Marcelo Morillas ¿Por qué el agua es más salada?

"Con la construcción de esta represa, se logra asegurar una reserva de agua bruta de aproximadamente 1 millón de metros cúbicos, un volumen equivalente a tres días de operativa del trasvase, y se logra también mantener un nivel de agua que asegure la continuidad de la operativa de bombeo, la cual es imprescindible", dice uno de los documentos analizado por el directorio.

Actualmente, la zona metropolitana que es abastecida por Aguas Corrientes (Montevideo y parte de San José y Canelones) consumen unos 650.000 metros cúbicos de agua potable por día.

Para alcanzar ese volumen, OSE se abastece de tres fuentes: el embalse de Paso Severino, el de Santa Lucía (grande) y río abajo de la represa de Aguas Corrientes.

En épocas normales, el 100% del agua se obtiene de Paso Severino y Santa Lucía (grande). La excepción es en verano que se bombea agua salada por pocos días y que no logra superar los 100.000 metros cúbicos diarios.

Pero ahora, debido a la sequía, OSE debió aumentar el abastecimiento desde aguas abajo de Aguas Corrientes, dado que el Santa Lucía grande está prácticamente seco y las reservas en Paso Severino son escasas.

Se están tomando 234 mil metros cúbicos desde Aguas Corrientes, 361 mil desde Paso Severino y 55 mil desde el Santa Lucía grande.

Como el agua de Aguas Corrientes es más salada, porque viene del Río de la Plata, el Ministerio de Salud Pública (MSP) debió autorizar a la empresa pública a aumentar la cantidad de cloruros y sodio del agua potable que sale de las canillas.

Temas:

ose Déficit hídrico agua potable Paso Severino Planta de Aguas Corrientes

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos