El nivel de precios del sector cárnico alcanzó un máximo en la comparación histórica: US$ 4.068 por tonelada
Tiempo de lectura: -'
10 de noviembre de 2021 a las 13:31
El Índice de Precios de Exportación (IPE) del sector industrial, medido en dólares, aumentó 1,3% en setiembre en relación a agosto, mientras que en la comparación interanual registró un crecimiento de 19,8%, según el informe elaborado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
En tanto, el IPE para el total de los bienes de la economía, medido en dólares, se mantuvo estable (0,3%) respecto a agosto y si se lo compara con setiembre de 2020 el incremento fue de 12,1%.
Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA
Índice de Precios de Exportación del sector industrial (Base 2004=100)
En setiembre de 2021, el precio promedio de exportación del sector cárnico fue de US$ 4.608 por tonelada, cotización 28,9% mayor a la registrada en el mismo mes del año anterior y registrando un incremento del 5,3% en comparación con agosto de 2021.
La CIU destaca que el nivel de precios del sector cárnico en setiembre de 2021 evidenció su máximo nivel en la comparación histórica.
Dirección de Estudios Económicos en base a INAC Precios de exportación del sector cárnico
Los precios de las ventas externas del sector textil, vestimenta y cuero registraron un aumento con respecto al mes anterior de 1,5%, mientras que en la comparación interanual el crecimiento fue de 21,4%. Cueros y pieles curtidos fueron los principales responsables del aumento interanual de los precios del sector en setiembre.
Por su parte, los precios del sector alimentos, bebidas y tabaco mejoraron 1,8% en el mes, mientras que a nivel interanual los precios de exportación aumentaron 21,1%. Carne y lácteos fueron los productos con mayor incidencia positiva en los precios de las ventas externas del rubro.
Variación interanual diversos rubros
El sector químicos y plásticos aumentó 1,1% en los precios de exportación en setiembre con respecto a agosto, mientras que en términos interanuales se observó un aumento del 16,2%, explicado por el crecimiento de los precios de las ventas externas de polímeros acrílicos en formas primarias y agentes de superficie orgánicos.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá