Una inspección del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social constató severas deficiencias edilicias en el Liceo 50 y dio 48 horas a la ANEP para que solucione los problemas.
La situación fue confirmada por fuentes del MTSS. La inspección fue solicitada por el sindicato docente, señalaron.
Según el acta de la inspección, a la que tuvo acceso El Observador, el edificio tiene “rajaduras estructurales” tanto en el exterior como en el interior.
Además, en tres salones del liceo hay baldes para recoger el agua de las goteras. Se encontraron “rastros de humedad en varios sectores del techo, inclusive donde se encuentra la instalación eléctrica” y otras goteras en pasillos y áreas de estudio.
En el baño de varones se constató humedad en techos y paredes, y falta azulejos en las paredes. En el de mujeres, lo mismo y también la existencia de puertas “sin pestillo ni pasante de cierre”.
En el patio de recreo, el inspector encontró “restos de ladrillos caídos de la pared”.
En una sala de usos múltiples, se encontró otro balde para contener una gotera y que “el agua que cae pasa por las conexiones eléctricas de iluminación”. Además “el tablero existente no funciona ni respondió al test realizado el disyuntor diferencial”.
En la sala docente la instalación eléctrica está rodeada de humedad y los revoques en mal estado.
En la edificación destinada a educación física la situación es calamitosa. En el vestuario de los docentes no hay ducha, la cisterna está rota y se acopian materiales de construcción. El vestuario de estudiantes varones no cuenta con agua, la cisterna no funciona, no tiene ducha ni puertas y también se utiliza como depósito. El de mujeres tampoco tiene ducha y carece de luz artificial.
El inspector del MTSS determinó que “se deberá presentar un estudio de estabilidad estructural del edificio el cual asegure su estabilidad”.
Además, “considerando las observaciones sobre riesgo eléctrico se deberá presentar un informe eléctrico de técnico habilitado donde determine la puesta a tierra, valores de aterramiento y funcionamiento efectivo de todos los dispositivos de seguridad”.
Durante la recorrida realizada, el inspector constató que una empresa tercerizada estaba realizando refacciones en el edificio. El sindicato denuncia que dicha obra carece de las garantías necesarias para estudiantes, docentes y los propios obreros.
El liceo 50, que lleva el nombre de Jorge Chebataroff, está ubicado en la avenida General Eduardo da Costa, en el barrio Casabó. El núcleo sindical lo ocupó desde el jueves hasta el martes, en reclamo por la situación edilicia y la falta de psicólogo y equipo multidisciplinario para trabajar con los estudiantes.
Los docentes reclaman una mesa de diálogo y que se presente un plan de obras para solucionar la educación.
Consultado sobre la situación del liceo 50, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, dijo el lunes en Desayunos Informales que la ANEP “gasta mucho dinero” en mantenimiento de los liceos, pero “evidentemente todavía no es suficiente. Si fuera suficiente no habría ninguno de estos problemas”.
Desde la ANEP señalaron a El Observador que este jueves irán al liceo electricistas para hacer una evaluación. Por otra parte, sostuvieron que desde hace "muchísimos años" que no se hacían trabajos de mantenimiento en el liceo.
Detallaron también que entre el 14 y el 15 de agosto se hicieron reparaciones en las membranas del techo, pero que con las lluvias de los días posteriores se produjeron filtraciones de agua en el edificio.
Afirmaron también que mientras el sindicato ocupó el liceo no se pudo trabajar.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá