Archivo

Nacional > Rendición de cuentas

Recursos para Udelar, Inisa y Poder Judicial y aumento de pena para homicidios: los acuerdos en la Rendición de Cuentas

Los diputados de la coalición acordaron hacer reasignaciones por más de $ 500 millones en la Rendición de Cuentas
Tiempo de lectura: -'
09 de agosto de 2023 a las 05:00

Los diputados de la coalición acordaron este martes reasignar cerca de $ 500 millones en la Rendición de Cuentas mientras continúan afinando detalles de dónde sacar los recursos para ejecutar esos cambios. El proyecto fue votado en general en comisión este martes y avanzaron en la aprobación de 300 artículos mientras que el resto, prevén los diputados, será aprobado este miércoles. 

La Universidad de la República (Udelar) se lleva casi la mitad de esas resignaciones con $ 240 millones que se dividen en dos: la mitad para horas docente, reforzar los centros del este y suroeste y becas para el norte y la otra mitad para el Hospital de Clínicas y las facultades de Psicología y Sociología que serán parte del programa de salud mental, según informaron a El Observador los diputados Álvaro Viviano (Partido Nacional) y Conrado Rodríguez (Partido Colorado). 

El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, declaró este martes, luego de reunirse con diputados oficialistas, estar “satisfecho” con los recursos obtenidos y valoró la “señal importante” para el país. 

Pero los acuerdos de los diputados oficialistas no se quedaron solo en la Udelar. El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) recibirá unos $ 48 millones, el Poder Judicial unos $ 29 millones (para crear un nuevo Tribunal de Apelaciones de Familia y para una reestructura escalafonaria) y la Dirección Nacional de Catastro otros $ 10 millones para funcionamiento e inversiones, entre otros. 

También acordaron destinar $ 95 millones para terminar de pagar los predios expropiados para poder hacer la presa de Casupá. Ese dinero saldrá del Instituto Nacional de Colonización que, mientras no se haga la obra (no está prevista en este gobierno), administrará el campo y lo utilizará como banco de forraje. 

Una de las opciones manejadas, aunque aun no está definido, es que OSE tenga que compensar a Colonización una vez que se realice la obra. 

El último acuerdo que falta cerrar son los recursos extra para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). La coalición ya definió que le dará más recursos pero no está definido cuánto y tampoco de dónde van a salir. 

Una de las propuestas es utilizar un dinero que la propia ANEP tiene en la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) pensado para infraestructura pero todavía no está definido. “Estamos buscando una solución que permita usos múltiples”, dijo Viviano. 

Aumento de penas

La coalición acordó finalmente tomar el pedido del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y votar dentro de la Rendición de Cuentas el aumento de penas para el homicidio simple. 

La propuesta inicial del Ministerio del Interior era pasar la pena mínima de dos a seis años y la máxima de 12 a 18. Sin embargo, esa pena mínima fue muy criticada por los fiscales, porque elimina la posibilidad de realizar un acuerdo abreviado, y el ministerio la redujo a cuatro años. 

En el medio de ese intercambio, los legisladores manejaron la posibilidad de desglosar los artículos vinculados a aumento de penas y distintos elementos del proceso penal que estaban incluidos en la Rendición de Cuentas y tratarlos por separado en la comisión de Constitución y Código. 

Sin embargo, Heber pidió que lo vinculado a homicidios se votara dentro de la Rendición de Cuentas porque consideraba “ridículo” que la mínima sea solo de dos años. 

La coalición aceptó el pedido del ministro de votarlo dentro de la norma presupuestal pero aun no definió si aumentará la pena mínima o solo la máxima. Dentro del oficialismo hay dos posturas: una que establece aumentar la pena mínima a 4 años y otra, encabezada por el diputado colorado y exfiscal Gustavo Zubía, de mantenerla en 2 años. En ambos casos la máxima sería de 18 años. 

El argumento de Zubía es que esa pena mínima es acertada para aplicar  cuando no se conjuga la legítima defensa completa. 

Lo que sí ya votó la coalición este martes, que también había solicitado Heber, es el artículo que considera como una circunstancia “agravante muy especial” para el homicidio que se realice “con o seguido por, el vilipendio, la mutilación, el desmembramiento o la incineración del cuerpo de la víctima". 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...