17 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,10
15 de junio 2023 - 10:06hs

¿En el agro, limpieza o gerencias? En 2022, alrededor de 1.649.000 uruguayos estaban ocupados en las diferentes clases de empleos, lo que refleja una tasa de ocupación de 57,7%. Según el último dato publicado sobre el mercado de trabajo en el país —correspondiente a abril de 2023— ese porcentaje se ubicó en un cercano 57,5%). 

¿En qué tareas trabajaron durante el último año cerrado? Del total de los uruguayos ocupados, la mayor parte (25%) son empleos que requieren mayor calificación. Esto quiere decir que 412 mil puestos están vinculados a profesionales con educación media que realizan tareas especializadas, técnicos, administradores, gerentes, directores, científicos. 

Al mismo tiempo, 289 mil uruguayos mantuvieron sus empleos dentro de la clasificación de ocupaciones elementales. Esta cifra indicó que el 17,5% de los uruguayos se emplearon como rectores de residuos, en el servicio doméstico o como cadetes o repartidores de alimentos. 

Más noticias

¿Qué quiere decir que un empleo sea de mayor o menor calificación? Según expresó el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Ignacio Umpiérrez, se contemplan tres variables a la hora de analizar el grado de calificación. Estos son el nivel educativo que se requiera para ocupar el puesto, las habilidades que demanda el empleo y qué nivel de desarrollo cognitivo se necesita para ejecutar las tareas asociadas. 

Por su parte, en los niveles medios de calificación se ubicaron —entre otras categorías— los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio (21,6%), que llegaron a ser 356 mil en el año pasado.

Un poco más atrás, con 327 empleos, se posicionaron los operadores, oficiales y operarios (19,8%). 

Los trabajadores del agro, en sus diferentes formas, llegaron a ser 194 mil (11,8%). 

En el último lugar, por cantidad, quedó el personal que brindó apoyo administrativo con 71 mil puestos, lo que significó un 4,3% en la composición general del empleo por ocupación general; estos datos se desprenden de un estudio que elaboró el CED con base a los datos del Encuesta Continua de Hogares (ECH).

Año 2015 2019 2022
Ocupaciones de mayor calificación 349 367 412
Trabajadores del agro 194 183 194
Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio 363 363 356
Personal de apoyo administrativo 74 74 71
Operadores, oficiales y operarios 355 333 327
Ocupaciones elementales 305 297 289

La evolución

Superada la pandemia por covid-19, la tendencia que viene tomando impulso en el mercado de trabajo nacional es que las empresas han demandado mayores puestos de una calificación superior en detrimento de los de las que requieren un nivel de calificación menor. 

Si comparamos la composición de los empleos correspondientes a 2019 —prepandemia— con los del año pasado, se observa un incremento de 45 mil puestos en los que requieren de mayor calificación, mientras los de menor calificación bajó en 8 mil puestos.

Uno de los factores que explica este comportamiento es que “la informalidad ha venido bajando”, especificó Umpiérrez en diálogo con Café & Negocios.

Temas:

Café y Negocios trabajo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos