23 de junio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
5 de diciembre 2023 - 10:46hs

En los resultados de las Pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) del 2022 se ve una desmejora desde 2012 en la "valoración sobre el centro educativo" que hacen los estudiantes.

En 2012 el "porcentaje de estudiantes de acuerdo o muy de acuerdo" con la afirmación de que el centro educativo le enseñó "cosas que pueden ser útiles en un trabajo" era de 94%, mientras que en 2022 bajó a 71%.

Ante la afirmación de que "el centro educativo me ha dado confianza para tomar decisiones", el porcentaje de los estaban de acuerdo o muy de acuerdo pasó de 88% en 2012 a 64% en 2022.

Más noticias

En 2012, un 13% pensaba que "el centro educativo ha sido una pérdida de tiempo" y en 2022 un 23%.

Finalmente, en 2012 un 41% de los estudiantes sostuvo que "el centro educativo ha hecho poco para prepararme para la vida adulta" y ese porcentaje creció a 53% en 2022

Por otro lado, según el informe final presentado por Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), al que accedió El Observador, los estudiantes que pasaron por el test de PISA empeoraron su rendimiento en el área de la matemática con respecto a los resultados mostrados en 2018. Sin embargo, se notó una mejora en el área de las ciencias y un resultado estable en la lectura en ese período. 

En una comparativa de 2003 a 2022, Uruguay también muestra una desmejora en matemática, una estabilidad en lectura y una leve mejora en ciencias.

¿Qué opinó Pablo da Silveira sobre los resultados?

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, escribió en su cuenta de X que a Uruguay le fue "muy bien" en las Pruebas Pisa "en comparación con el mundo".

"En comparación con nosotros mismos, también. El peor año de Uruguay en PISA fue 2012. Ese año caímos 12 puntos en ciencias, 15 en lectura y 18 en matemáticas, sin que hubiera pandemia", añadió el ministro.

También señaló que "Uruguay fue el país de América Latina que tuvo menos días cerrados los centros educativos durante la pandemia". "Uruguay: 99 días de cierre. Argentina: 190 días. Paraguay: 196 días. Brasil: 254 días. México: 320 días", expuso.

Finalmente, agregó que "los resultados PISA también muestran que sigue habiendo mucho por mejorar".

"Uruguay es el país con menor autonomía de centros (capacidad de tomar decisiones sobre recursos y sobre el curriculum) de los 81 países participantes. ¡Los centros María Espínola van en la buena dirección!", escribió da Silveira.

Temas:

Pablo Da Silveira

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos