Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
14 de noviembre 2023 - 5:04hs

A los 57 años y luego de haber ocupado el cargo de primer ministro del Reino Unido entre 2010 y 2016, David Cameron regresó a la primera línea de la política británica. No ya como líder del Partido Conservador, sino como nuevo canciller en sustitución de James Cleverly, que pasó a Interior, tras la destitución de la controvertida Suella Braverman.

El desembarco de Cameron, que tomó por sorpresa a los más experimentados analistas políticos del país,  se concreta en momentos en que el gobierno del primer ministro Rishi Sunak atraviesa divisiones internas y registra una severa crisis de popularidad que lo podría llevar a perder las elecciones legislativas pautadas para el próximo año.

“Si bien he estado fuera de la política de primera línea durante los últimos siete años, espero que mi experiencia como líder conservador durante once años y primer ministro durante seis me permita ayudar al primer ministro a enfrentar desafíos internacionales de enormes proporciones, incluida la guerra en Ucrania y la crisis en Medio Oriente”, dijo Camerón.

Más noticias

Los medios británicos han destacado la rareza de que alguien que no sea legislador ocupe un puesto de alto nivel en el gobierno, y que pasaron décadas desde que un ex primer ministro ocupó un puesto en el gabinete. De hecho, el gobierno informó que Cameron será nombrado miembro de la Cámara de los Lores, cámara alta no electa del Parlamento, para poder integrarse al gabinete.

El último secretario de Asuntos Exteriores que sirvió en los Lores, en lugar de hacerlo en la Cámara de los Comunes, que sí es electa por el voto popular, fue Peter Carrington, quien formó parte del gobierno de la primera ministra Margaret Thatcher en la década de 1980.

El nombramiento de Cameron trae de vuelta a la primera línea del gobierno a un líder que debió abandonar el poder por la decisión de Gran Bretaña de alejarse de la Unión Europea (UE), ya que fue el propio Cameron quien convocó en 2016 el referéndum sobre la membresía del Reino Unido al bloque confiando en que el país votaría a favor de permanecer, pero el resultado contrario lo obligó a renunciar al día siguiente de la consulta.

Según destacan los analistas británicos, la decisión de Sunak de incorporarlo al gobierno podría generar nueva fisuras en el Partido Conservador y duras críticas desde el ala derecha del espacio político, defensora a ultranza de la separación de la UE, posición que también defendió durante el plebiscito de 2016 el ahora primer ministro.

Por lo pronto, todos coinciden en que el audaz golpe de timón de Sunak es un intento por restablecer su tambaleante gobierno. Los conservadores han estado en el poder durante 13 años, pero las encuestas de opinión durante los últimos meses han colocado al Partido Conservador entre 15 y 20 puntos por detrás del Partido Laborista, en medio de una economía estancada, una inflación persistentemente alta, un sistema de salud sobrecargado y una ola de huelgas en el sector público.

Cameron se convirtió en el líder del Partido Conservador en 2005 y cinco años después llegó a Downing Street como el primer ministro más joven de Reino Unido en casi 200 años, con 43 años. Su mandato de seis años, primero en coalición con los demócrata-liberales y luego con un gobierno en mayoría, estuvo dominado por su deseo de reducir el déficit y la introducción de medidas de austeridad.

Pero cuando se comprometió en su programa electoral de 2015 a celebrar un referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE, el foco cambió. Cameron respaldó la opción de permanecer en el bloque. Durante su gobierno impuso años duros recortes en el gasto público después de la crisis financiera global de 2008, que desgastaron el sistema de bienestar del país y el servicio de salud financiado por el estado. Después de dejar el cargo, se vio envuelto en un escándalo por su lobby a favor de Greensill Capital, una empresa de servicios financieros que luego colapsó.

El regreso de Cameron, integrante del ala más moderada del Partido Conservador, tiene su origen en el cese fulminante como titular de Interior de Braverman, representante del sector más conservador y víctima de la enésima de sus polémicas, al criticar a la policía londinense antes de la manifestación pro-palestina del sábado pasado.

Según algunos analistas, la autoridad de Sunak había quedado muy golpeada luego de las declaraciones de la ahora exministra y no poco especulan con que Braverman buscaba una salida del gabinete para posicionarse como rival interna de Sunak y futura candidata a liderar el partido en caso de que el gobierno pierda las generales dentro de un año.

La lectura agrega que con la salida de Braverman, Sunak busca restablecer su autoridad y apelar a los sectores moderados que han abandonado el partido, lectura que refuerza el hecho de que Cameron tiene posiciones moderadas, además de una amplia experiencia política.

Bajo el fuego de los legisladores de la oposición y miembros del gobernante Partido Conservador para expulsar a Braverman, Sunak parece haber concretado una reorganización planificada desde hace mucho tiempo para incorporar aliados y destituir a los ministros que consideraba que no estaban desempeñando correctamente sus funciones.

De ser así, el proceso se aceleró cuando la siempre controvertida Braverman lo desafió la semana pasada en un artículo no autorizado acusando a la policía de "dobles estándares" en las protestas, sugiriendo que eran duras con los manifestantes de derecha, pero suaves con los manifestantes pro palestinos, lo que avivó las tensiones entre una manifestación pro-palestina y una contra protesta de extrema derecha que dejó un saldo de casi 150 personas arrestadas.

Si bien la destitución de Braverman no fue una sorpresa, el nombramiento de Cameron sí lo fue, al punto que causó conmoción en el Partido Conservador, decisión bienvenida por los legisladores más centristas, pero detestado por algunos de la derecha que lo describieron como la "rendición definitiva del Brexit".

Cameron dijo que estaba contento de asumir su nuevo rol porque en un momento de cambio global, "rara vez ha sido más importante para este país apoyar a nuestros aliados, fortalecer nuestras asociaciones y asegurarse de que nuestra voz sea escuchada".

"Aunque puede que no haya estado de acuerdo con algunas decisiones individuales, para mí está claro que Rishi Sunak es un primer ministro fuerte y capaz, que está mostrando un liderazgo ejemplar en un momento difícil", escribió Cameron en la red social X.

Educado en el prestigiosa colegio elitista de Eton, cercano al Palacio de Windsor, y en la Universidad de Oxford, Cameron se enfrentará como nuevo ministro de Relaciones Exteriores a dos temas difíciles, como son la guerra de Ucrania y el conflicto entre Hamás e Israel. En sus memorias, en 2019, lanzó un feroz ataque contra su antiguo rival y entonces primer ministro, Boris Johnson, acusándolo de apoyar el Brexit sólo para impulsar su propia carrera.

Aunque el Brexit fue su mayor revés político, a nivel personal vivió una tragedia familiar. El mayor de sus cuatro hijos, Ivan, nació con el síndrome de Ohtahara, una rara combinación de parálisis cerebral y epilepsia grave, que le produjo la muerte en 2009, a la edad de seis años.

Aquella derrota en el referéndum llegó tras una serie de éxitos de Cameron, que logró guiar a su partido hacia la victoria en las elecciones de 2015, logrando la mayoría absoluta. También ganó otro referéndum, el de la independencia de Escocia, en 2014, espiral exitosa que se vio frenada por el referéndum que llevó al Brexit. Antes de aquella derrota, había anunciado que no se presentaría a las elecciones de 2020, queriendo dedicar más tiempo a su mujer y a sus tres hijos.

(Con información de agencias)

 

Temas:

Reino Unido

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos