El sobrepeso infantil es particularmente preocupante.

Agro > INFORME DE NACIONES UNIDAS

Sobrepeso y obesidad, principal problema nutricional en Uruguay

En Uruguay, la obesidad pasó de afectar al 20,6% de la población en el año 2000 a ser un problema de salud para el 27,9% de las personas
Tiempo de lectura: -'
01 de diciembre de 2021 a las 18:20

En Uruguay, la obesidad pasó de afectar al 20,6% de la población en el año 2000 a ser un problema de salud para el 27,9% de las personas.

Ese es uno de los datos revelados esta semana, en el marco del análisis Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021, publicado por Naciones Unidas.

En el mismo se puntualiza que Uruguay ya cumplió la meta de reducir a la mitad el retraso en el crecimiento en menores de 5 años, para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

Por otro lado, la percepción de inseguridad alimentaria moderada o grave de los uruguayos es ahora de 23,6% y, en el resto de América Latina y el Caribe llega al 40,9% de las personas, mientras que 24,2% de adultos sufren obesidad en la región y 27,9% en Uruguay.

El informe anual de Naciones Unidas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional advierte que la región también está perdiendo la batalla contra el sobrepeso y la obesidad: uno de cada cuatro adultos padece obesidad en América Latina y el Caribe, 106 millones de personas, y hubo aumentos significativos entre 2000 y 2016: 7,2 puntos porcentuales en América del Sur.

En Uruguay, la obesidad pasó de afectar al 20,6% de la población en el año 2000 a ser un problema de salud para el 27,9% de las personas. Bahamas (31,6%), México (28,9%) y Argentina (28,3%), son los únicos países que tienen tasas superiores en su población adulta.

El sobrepeso infantil es particularmente preocupante, se indica. Aumenta desde hace 20 años en la región y en 2020 eran 3,9 millones los niños (el 7,5% de los menores de cinco años) que tenían sobrepeso, casi 2 puntos porcentuales por encima del promedio mundial. América del Sur muestra la mayor prevalencia de sobrepeso en niños (8,2%).

En Uruguay, el sobrepeso infantil pasó del 9 al 10,3% entre el año 2000 y el 2019.

Para 2020, las estimaciones señalan que, junto con Argentina, Barbados, Cuba, Panamá y Trinidad y Tobago, el país tiene la prevalencia más aguda de sobrepeso en menores de cinco años en la región.

De continuar esta tendencia general al alza, Uruguay y la región corren el riesgo de no cumplir la meta asociada al ODS 2, mantener la proporción de niños y niñas menores de cinco años con sobrepeso bajo el 3% al 2030.

“El sobrepeso en niños representa un verdadero desafío de salud pública a futuro, porque son futuros adultos para los cuales cambiar los hábitos alimentarios será verdaderamente difícil y que estarán predispuestos a sufrir enfermedades no transmisibles”, advierte Julieta Moreira, consultora de Enlace Estratégico en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONU).

Por otro lado, América Latina y el Caribe obtuvo importantes avances en la reducción del retraso en el crecimiento, reduciendo su prevalencia del 18% al 11,3% en 20 años; sin embargo, entre 2012 y 2020, la tasa de disminución se frenó.

Esto no quita que Bolivia, Paraguay, Perú, El Salvador y Uruguay experimentaron reducciones mayores al 50% en el indicador, cumpliendo así la meta 2.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero”: reducir el retraso en el crecimiento en menores de cinco años a la mitad para el año 2030.

Otros desafíos para Uruguay

Además del sobrepeso y la obesidad, Uruguay enfrenta desafíos relacionados al déficit de micronutrientes. Un buen ejemplo es el aumento de la anemia (falta de hierro y ácido fólico) en las mujeres en edad reproductiva que pasó de 13,4% en el año 2019 a 15% en 2020 en Uruguay, único país de la región que no mejoró sus números en el periodo evaluado por la publicación.

“Aunque el país tiene un mejor índice que el promedio sudamericano (que pasó de 25,9% a 17,3% de anemia en mujeres en edad reproductiva), el dato nacional refleja la coexistencia del sobrepeso y la obesidad con el déficit de micro nutrientes. No debe considerarse solo la cantidad, sino también la calidad y variedad de los alimentos que se consumen”, advierte Moreira, para quien es un indicador preocupante que merece ser atendido.

El dato

El Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2021 es una publicación conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Inseguridad alimentaria afecta al 41% de la población regional

Cuatro de cada 10 personas en la región (267 millones) declaran haber experimentado inseguridad alimentaria moderada o severa en 2020 (el 34,8% de las personas). Son 60 millones más que en 2019, un aumento de 9%, es la región del mundo donde más aumentó. En Uruguay la cifra alcanza el 23,5% y en Sudamérica es de 33,1%.

“Es importante señalar que lo que mide la FAO es la percepción de las personas en cuanto a su seguridad alimentaria, mientras que las cifras nacionales miden la capacidad de compra”, indica Moreira.

En América del Sur, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o severa aumentó en 2,0% entre 2014 y 2020, mientras que en Uruguay se mantiene relativamente estable con un aumento del 1,9%.

Peor aún, en la región la prevalencia de inseguridad alimentaria severa –es decir, personas que declaran haberse quedado sin alimentos y, en el peor de los casos, haber pasado un día o más sin comer– alcanzó el 14% en 2020, un total de 92,8 millones de personas. En Uruguay pasó del 6,8 al 6,7 en 2020, aunque se advierte un leve aumento respecto al periodo 2017-2019 (6,4%).

La inseguridad alimentaria no afectó por igual a hombres y mujeres: en 2020, el 41,8% de las mujeres de la región experimentaron una seguridad alimentaria moderada o severa, en comparación con el 32,2% de los hombres. Esta disparidad aumentó en 6 años y pasó del 6,4% en 2019 al 9,6% en 2020.

El hambre regional en su punto más alto

El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde el año 2000, después de un aumento del 30% en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, dice el informe de la ONU.

Aunque en Uruguay el número de personas que viven con hambre (subalimentación) se mantiene por debajo del margen de error del 2,5% desde el año 2009, según el Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021, en tan solo un año, y en el contexto de la pandemia covid-19, en la región, éste aumentó en 13,8 millones, alcanzando un total de 59,7 millones de personas.

“Debemos decirlo alto y claro: América Latina y el Caribe enfrenta una situación crítica en términos de seguridad alimentaria. Ha habido un aumento de casi el 70% en el hambre entre 2014 y 2020”, dijo Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO.

El informe conjunto de la ONU pide acciones urgentes para detener el aumento del hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición en todas sus formas para que los países transformen sus sistemas agroalimentarios para hacerlos más eficientes, resilientes, inclusivos y sostenibles, con el fin de proporcionar dietas saludables. para todo el mundo.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...