Por Latam ConsultUS
En un artículo previo explicamos que era la temporada de reportes corporativos y que implicancias tenía sobre el valor de las acciones. A modo de recordatorio, les comentamos que la temporada de ganancias es cuando las compañías que cotizan en bolsa presentan sus resultados trimestrales. Básicamente las empresas dan a conocer los ingresos que han tenido durante el último trimestre, sus beneficios, sus márgenes y métricas relevantes para cada firma como ser los ingresos de cierto segmento o en algún mercado en particular. Estos datos son comparados con los presentados el mismo trimestre del año anterior (para evitar datos de estacionalidad) y con los estimados por los analistas, donde una sorpresa positiva, beneficios mayores a los estimados, suelen generar un aumento en el valor de las acciones.
Los analistas e inversores también le prestan especial atención a las perspectivas que reportan las compañías para los siguientes trimestres/años.
En el artículo de hoy vamos a repasar como viene la temporada de reportes corporativos del tercer trimestre de 2023 enfocándonos en las principales compañías tecnológicas. Lo que viene llamado la atención es la gran dispersión que estamos viendo entre las mismas.
Actualmente (datos al lunes 6 de noviembre) el 80% de las compañías que componen el índice S&P 500 han reportado sus resultados. Con los datos presentados, podemos concluir que la temporada del 3T23 ha sido mejor a lo previamente esperado demostrando una vez más la resiliencia que ha tenido la economía norteamericana.
A continuación, les haremos un resumen de cómo han reportado algunas de las mayores compañías del mundo y cómo los datos presentados ha repercutido en las valuaciones.
Amazon experimentó un sólido tercer trimestre, superando las expectativas de ventas y duplicando con creces sus ingresos netos en comparación con el año anterior. Los beneficios por acción ajustados (BPA) también superaron las estimaciones previas, reflejando un rendimiento financiero fuerte. Amazon Web Services (AWS), un componente crucial de la estructura de negocios de Amazon, continuó su tendencia de crecimiento con un aumento significativo en ventas e ingresos operacionales. Mirando hacia el futuro, Amazon prevé un aumento en las ventas netas y los ingresos operativos para el próximo trimestre. Este reporte positivo se vio reflejado en el mercado con un notable incremento en el precio de sus acciones el día después de la publicación de los resultados.
Meta Platforms, compañía detrás de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, presentó resultados que superaron las expectativas de analistas en términos de ventas y BPA, con aumentos significativos comparados con el mismo trimestre del año anterior. A pesar de estas cifras positivas, las acciones de la empresa experimentaron una caída, impulsada por una proyección de ingresos para el siguiente trimestre que no cumplió con las expectativas del mercado y una visión cautelosa sobre la recuperación del sector publicitario debido a un entorno económico incierto.
Los ingresos de Meta fueron mejores de lo esperado, con un crecimiento anual del 23%, y un BPA que no solo sobrepasó las proyecciones de los analistas, sino que también mostró un aumento del 168% en comparación con el tercer trimestre del año anterior. Aunque todos los segmentos mostraron crecimiento en ingresos y resultados operativos, con la excepción de Reality Labs, y el margen operativo mejoró significativamente respecto al año pasado, estas fortalezas no fueron suficientes para calmar las preocupaciones de los inversores sobre las perspectivas futuras de la empresa. Esto se reflejó en una disminución del valor de las acciones de Meta tras la publicación de los resultados.
Alphabet, la empresa matriz de Google, logró superar las expectativas generales de ingresos y BPA ajustados en su último trimestre, evidenciando un crecimiento anual y superando las previsiones de los analistas. Sin embargo, las acciones de la compañía sufrieron una caída cercana al 10% debido a que los resultados de Google Cloud quedaron por debajo de lo esperado.
Los ingresos totales de Alphabet mostraron un aumento del 11% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, y los BPA ajustados superaron las expectativas por un margen significativo. En cuanto a Google Cloud, a pesar de experimentar un crecimiento del 22% con relación al mismo periodo del año anterior, no cumplió con las proyecciones del mercado, lo que generó preocupaciones entre los inversores y afectó el valor de las acciones de la empresa.
Por otro lado, es importante resaltar que otros segmentos importantes de la empresa, incluyendo publicidad, YouTube, otros servicios y otras apuestas lograron superar las estimaciones, lo que demuestra puntos fuertes en diversas áreas del negocio de Alphabet.
Apple experimentó una temporada de informes mixta, con resultados que presentaron tanto puntos destacados como preocupaciones para los inversores. La empresa superó ligeramente las expectativas de ingresos por un estrecho margen; sin embargo, los ingresos totales de $89.498 millones mostraron una leve disminución (-0,7%) en comparación con el mismo trimestre del año anterior, marcando el cuarto trimestre consecutivo de descensos, lo que generó cierta inquietud en el mercado.
El mercado chino, uno de los más importantes para Apple, mostró debilidad con una caída en las ventas, a su vez se registraron un descenso en categorías importantes como Mac, iPad y “wearables”. A pesar de esto, el iPhone consiguió aumentar sus ventas, logrando un récord en la categoría, y el segmento de servicios de Apple continuó su trayectoria de crecimiento sólido, superando por primera vez la barrera de los $22 mil millones en ingresos y aumentando significativamente en comparación con el año anterior.
En cuanto a los BPA ajustados, Apple superó las estimaciones y mostró un incremento interanual. Sin embargo, la ausencia de una guía específica para el próximo trimestre, con solo una indicación de ingresos similares a los del año anterior, contribuyó a una reacción inicialmente negativa en el mercado. Las acciones de Apple tuvieron una caída tras el reporte, cerrando el día con una disminución ligera.
A modo de conclusión, como hemos mencionado previamente hay varios factores que afectan el rendimiento de las acciones luego de los reportes, más allá de los niveles de ventas y beneficios.
Amazon sobresalió al superar expectativas y registrar un notable crecimiento, especialmente en Amazon Web Services, lo cual impulsó el valor de sus acciones. Meta Platforms, por su lado, presentó sorpresas positivas en ventas y beneficios, con un rendimiento fuerte año tras año, pero su proyección de ingresos menos optimista para el siguiente trimestre y la posible afectación en publicidad por incertidumbre económica a nivel global afectaron el precio de sus acciones. Alphabet excedió las previsiones, pero el rendimiento ligeramente inferior de Google Cloud a las expectativas del mercado provocó una caída significativa en sus acciones. Apple reportó beneficios por acción por encima de las estimaciones, pero con ingresos inferiores al año anterior y sin previsión de crecimiento para el próximo trimestre, lo que causó cautela entre los inversores y una reacción negativa en su cotización bursátil.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá