Representantes de la Unión de Clubes y las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) se reunieron este lunes en la Cámara de Comercio para analizar medidas tendientes a intentar levantar el paro de actividades en el Campeonato Uruguayo decretado por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales hace dos semanas. Si bien hubo algunos avances en el tema, igualmente ya se sabe que el próximo fin de semana no habrá fútbol.
Esto se desprende de que, según revelaron a Referí fuentes de la misma, los avances no fueron de consideración.
Participaron de la reunión representantes de los clubes Atenas, Boston River, Danubio, Liverpool, Montevideo City Torque, Nacional, Oriental de La Paz, Peñarol y Potencia.
Atenas, Boston River, City Torque y Oriental son SAD mientras que los demás pertenecen a la Unión de Clubes.
Una vez que se llegue a un acuerdo para intentar levantar el conflicto que existe -debido a que los clubes no sometieron a consideración aumentar el salario mínimo de los jugadores de la Segunda división profesional-, deberá volver al Consejo de Fútbol Profesional, que es el que regula toda la actividad en esa órbita en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y está integrado por 30 clubes profesionales de las dos divisionales (16 de Primera y 14 de Segunda).
La medida de levantar el paro la deberá adoptar la Mutual.
Hasta la fecha, y como informó días pasados Referí, este Consejo está dividido y eso conlleva a que no se pongan de acuerdo.
Por un lado, 15 instituciones se manifestaron a través de la Unión de Clubes el miércoles y plantearon que los futbolistas levanten las medidas de fuerza para sentarse a negociar sino no habrá diálogo. Estos clubes de Primera división son Peñarol, Defensor Sporting, Danubio, Liverpool, Cerro, Cerro Largo, Fénix, River Plate y Wanderers, a los que acompañan Juventud, Rampla Juniors, Uruguay Montevideo, Bella Vista, Potencia y Progreso en Segunda.
Por otro, 12 clubes que funcionan bajo el sistema de Sociedades Anónimas Deportivas, se expresaron el pasado jueves, afines a pagar el incremento salarial que piden los jugadores y solicitan seguir negociando con la competencia en marcha.
Por su parte, Nacional, que es políticamente afín a estos 12 clubes, a través de su delegado, Enrique Campos manifestó que no se para "en ningún bando".
En este escenario, la AUF mantiene prácticamente la misma estructura política que en agosto de 2021 cuando en el mismo lugar de la sede de la calle Guayabos se puso a votación el Estatuto de la Liga Profesional.
De esta forma, el que viene será el tercer fin de semana sin fútbol.
Según informó la misma fuente a Referí, las partes volverán a reunirse el próximo jueves para intentar seguir avanzando para que se vote la semana que viene en el Consejo de Fútbol Profesional y se levante el conflicto.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá