El fotógrafo uruguayo Fefo Bouvier capturó la lluvia de meteoros «Gemínidas» en un campo cerca de Risso, Soriano y la NASA la destacó como foto del día este jueves.
Las gemínidas son una lluvia de meteoritos de actividad alta que fue observada por primera vez en 1862 y procede de un asteroide.
En la composición del fotógrafo se pueden observar además, el campo iluminado por la Luna y bichitos de luz que fueron capturados a lo largo una hora y media.
Según explica la publicación de Astronomy Picture of the Day por la NASA, la fotografía fue tomada en la noche del 13 al 14 de diciembre desde un campo cerca de Risso, Soriano. En el cielo, parcialmente nublado, cayó la lluvia anual de meteoros Gemínidas. La imagen fue capturada durante una hora y media, con la cámara orientada hacia el sur en dirección opuesta a la del radiante de la lluvia que ingresaba a la atmósfera terrestre, viajando a unos 22 kilómetros por segundo.
Fefo Bouvier es un fotógrafo, astrónomo aficionado y artista uruguayo establecido en Colonia del Sacramento. Es conocido por su enfoque técnico a la hora de crear imágenes que generan un puente entre la fotografía y el arte digital. Las mayores redes de difusión de su trabajo son Instagram o también en su página web fefobouvier.com.
Fefo Bouvier
Fefo Bouvier fotografió lluvia de meteoros y es foto del día para la NASA
Es la tercera vez que una fotografía de Fefo Bouvier es publicada por la NASA. Anteriormente había sido destacado en febrero de 2018, cuando capturó un eclipse parcial de Sol en el atardecer sobre el horizonte de Buenos Aires desde Colonia del Sacramento.
Fefo Bouvier
Fotografía del eclipse parcial de Sol en el atardecer sobre el horizonte de Buenos Aires desde Colonia del Sacramento.
Con esa fotografía, ganó varias publicaciones internacionales y la participación en la exposición «Eclipses solares en Argentina», que se inauguró en 2019 en el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires y recorrió varias provincias argentinas.
Actualmente, Bouvier desarrolla el proyecto «Mirá las estrellas», con el fin de explorar, documentar y difundir los mejores paisajes uruguayos para ver las estrellas. El proyecto cuenta con el apoyo Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y ha despertado gran interés por parte de la prensa nacional e internacional.
Además, el divulgador astronómico es, desde abril de 2021, miembro de la red de protectores del cielo nocturno de la International Dark Sky Association, la organización que lucha contra la contaminación lumínica en todo el mundo.