El presidente de China, Xi Jinping, asumió el pasado viernes 10 su tercer mandato al frente de la segunda economía del planeta. Dirige el Partido Comunista de China (PCCH), las Fuerzas Armadas y está al frente de la Asamblea del Pueblo. Una concentración de poder que no se da desde la era de Mao Tse Tung, que murió en 1976.
En ese entonces, China tenía inmensos bolsones de pobreza, era una economía de base campesina y tenía una fuerte dependencia de la Unión Soviética. Xi Jinping está al frente del gigante asiático desde 2013 y su nuevo mandato se extiende hasta 2018. Pero ahora China está en camino de liderar las economías digitales y también a igualar el PIB de los Estados Unidos.
En un contexto de fuerte concentración de poder político y de un desarrollo de las industrias de punta con inversiones externas crecientes, el presidente de China nombró a un hombre de su estrecha confianza como primer ministro.
Li Qiang tiene 62 años y hace 40 que se integró a las filas del PCCH. Es miembro permanente del Buró Político, máximo órgano partidario. Se formó en la Universidad Agrícola de Zhejiang, su ciudad natal, donde se especializó en Industrialización Agropecuaria. Luego hizo un máster en Administración de Empresas en la Universidad de Hong Kong.
Durante la pandemia del Covid 19, fue enviado a Shanghai, la ciudad más poblada del país con 25 millones de habitantes, la capital económica de China y con una Bolsa de Valores que junto a la de Tokio marca el paso de la actividad bursátil que luego continúa en las bolsas europeas y norteamericanas.
Shanghai, donde Li Qiang lidió contra la pandemia, es también el puerto más grande del mundo. China fue el país que más largas restricciones tuvo por el Covid 19. Luego de tres años, abrió las actividades de la vida cotidiana –aunque con barbijos– y también la actividad económica.
Buena parte de esa actividad está atravesada por las importaciones y exportaciones que pasan por Shanghai. La cercanía de Li Qiang con Xi Jinping para el cargo estratégico de Primer Ministro es consistente con sus últimos años de actividad y con los desafíos que tendrá en ser el hombre sobre quien descansará buena parte de los ambiciosos planes de China para recuperar altas tasas de crecimiento.
El cargo de Li Qiang no depende del presidente, sino que es un nombramiento de la Asamblea Nacional Popular y se realizó este sábado en el llamado Gran Salón del Pueblo, en presencia de sus miembros. Reemplazó a Li Keqiang, quien acompañó los 10 años precedentes a Xi Jinping. Propuesto por el mandatario, el flamante Primer Ministro, fue votado por la abrumadora mayoría de los 2.900 miembros de la Asamblea.
El cargo tiene como función la gestión política cotidiana y también tiene bajo su área la macroeconomía de China. Si bien ahora deberá residir en la capital, Beijing, la función anterior de Li Qiang fue Shanghai, tanto a cargo del PCCH de esa megaciudad como de los controles de la pandemia.
Li Qiang conoció a Xi Jinping entre 2004 y 2007, cuando estaba al frente del PCCH de la provincia de Zhejiang, donde nació. Zhejiang era una provincia agrícola del sureste de China que logró convertirse en uno de los polos tecnológicos y de diversas industrias.
Durante esos tres años, y antes de que Xi Jinping asumiera como presidente, Li Qiang formó parte de los equipos del mandatario. No tuvo experiencia en la gestión del Estado central como su antecesor, pero por su formación académica y su experiencia en Zhejiang tiene sólida formación en gestión, según destaca la agencia Xinhua y reproducen medios occidentales.
En 2022, el PIB chino creció el 3%, comparado con los años previos a la pandemia, se considera una tasa exigua, de modo que ahora, sin restricciones, la labor del primer ministro junto con el Consejo de Estado es reactivar la economía.
Uno de los desafíos está en la fabricación y en la compra de semiconductores. La industria de los chips china es tan fuerte como demandantes son las empresas que los necesitan. De allí que Taiwán fuera un proveedor permanente del faltante de chips.
La visita de Nancy Pelossi en setiembre de 2022 a Taipei, la capital de Taiwán, siendo ella demócrata como el presidente Joe Biden y estando al frente de la Cámara de Representantes no fue sólo una afrenta para Beijing, ya que Naciones Unidas reconoce una sola China y en consecuencia Taiwán no es un territorio autónomo.
Pelossi fue con una propuesta que luego la desarrolló el propio Biden respecto de la industria de semiconductores. Washington ofreció a las industrias taiwanesas del sector que se radiquen en territorio estadounidense con grandes beneficios fiscales y financieros a cambio de que suspendan sus ventas a China continental.
El impulso a la economía que tiene Li Qiang por delante tendrá un cuello de botella si no logra aumentar la producción local o encontrar nuevos proveedores al tiempo que negocia con Taipei para evitar que la Casa Blanca gane esa partida de ajedrez que es parte de una puja por el liderazgo del planeta en las próximas décadas.
Antes de dejar el puesto, el anterior primer ministro anunció que el PIB de 2023 debe crecer a un ritmo del 5%. Un número bajo comparado con los años anteriores a la pandemia, pero muy a tono con los otros frentes que vive el planeta con los cambios de paradigmas industriales y una crisis energética que China puede sobrellevar por la cercanía, no estrecha, a Moscú que le permite acceder a gas a precios más bajos que, por lo menos, los países europeos.
Sería muy apresurado decir que este tercer mandato de Xi Jinping es el de la aspiración de disputar a los Estados Unidos el liderazgo mundial. Pero la política exterior china sigue teniendo el lema de la multipolaridad y la del hegemonismo.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá