Embed - Andújar, el más deseado, el pedido de Ripoll y la decisión de Manini | Galleta de campaña
Ojeda medido en balotaje
Andrés Ojeda celebró la suba en las encuestas tras las internas y está ilusionado con dar el batacazo y meterse en el balotaje. Hasta ahora, ninguna encuestadora divulgó datos de ese posible enfrentamiento con Yamandú Orsi, pero supimos que Equipos incluyó la pregunta en su última medición.
¿El resultado? El candidato del Frente Amplio recibiría un 50% mientras que el penalista obtendría 36%. Hay 10% de indefinidos y 4% que votarían en blanco o anulado.
La diferencia es menor si el competidor de Orsi es Álvaro Delgado. En este caso, el exintendente de Canelones ganaría con el 48% contra 39% del nacionalista. Hay 8% de indefinidos y 5% que votarían en blanco o anulado.
Gurméndez por Maldonado
Al anunciar su acuerdo con Batllistas, Pedro Bordaberry dijo que competiría en todo el país con la lista 10 menos en Rivera donde preveía respetar la hegemonía de la 2000, el espacio que gobierna en ese departamento desde hace cinco elecciones.
Sin embargo, el lunes hubo un cambio y la tríada ganadora (Tabaré Viera-Marne Osorio-Richard Sander) no usará el número histórico y se postulará también con la 10.
WhatsApp Image 2024-08-20 at 12.20.31.jpeg
En esa conferencia, parado entre los principales dirigentes de todo el país, estuvo Germán Cardoso, aunque el diputado y exministro de Turismo anunció el martes que no se presentará en octubre. “Con Pedro mantuvimos una larga conversación y me comprendió”, dijo en FM Gente aunque entre los colorados hay dudas acerca de si fue por voluntad propia o de ajenos.
Bordaberry prevé ir este miércoles a Maldonado para anunciar que la lista 10 en el departamento será encabezada por Gabriel Gurméndez. El exprecandidato también tendrá un lugar de preponderancia en el Senado de Vamos Uruguay.
Seguridad, principal problema
Manini Ríos le pidió a Lacalle Pou que decrete la emergencia en seguridad ante una oleada de homicidios. El conductor de Cabildo Abierto viene haciendo punta con el tema en la campaña y se muestra crítico de la gestión del Ministerio del Interior pese a que integra la coalición.
Los datos de la última encuesta de Equipos parecen darle la razón ya que un 58% de los uruguayos mencionaron la seguridad como su principal preocupación. Segundo se ubicó el desempleo o la falta de trabajo (31%) mientras que tercera quedó la situación económica (21%).
Andújar, el más deseado
El diputado por Canelones decidió irse del Herrerismo –donde no lo ponderaron como él pretendía– y buscará hacer alianzas que le permitan ser candidato a la intendencia en 2025. Su lista 33 sacó casi los mismos votos que la 71 en Montevideo y eso (sumado a su trayectoria) hacían que Andújar reclamara un lugar destacado en la lista al Senado.
En tierras canarias, el legislador quedó segundo detrás de la lista 400 de Aire Fresco pero tuvo casi la mitad de los votos. Los blancos proyectan que tendrán dos candidatos bajo el lema de la Coalición Republicana en Canelones (el tercero sería colorado) y Andújar quiere ser uno de esos. Sin embargo, si la 400 duplica al segundo en octubre estará en condiciones de poner a los dos candidatos en mayo de 2025.
Si logra acordar con De Centro (Richard Charamelo) o Alianza País podrá posicionarse de buena forma para ser candidato. El empresario Juan Sartori también es otra opción.
Entre la salida de Alianza Nacional y la de Andújar, Raffo perdió casi el 40% de los votos que tuvo en junio.
Efecto rebote
El movimiento de Andújar también abre la puerta para otras negociaciones. El Herrerismo puede salir a buscar votos y Carlos Moreira, actualmente en De Centro, es tentador. El intendente de Colonia quiere ser senador y en su actual sector la tiene complicada. Además, no tiene buen vínculo con Beatriz Argimón.
Valeria diputada
La candidata a vice de los blancos quiere encabezar la lista a diputados de su sector (De Centro) pero ese lugar está (o estaba) reservado para Pablo Abdala, a tal punto que fue lo que frustró las conversaciones con Por la Patria de Jorge Gandini. Finalmente, el senador wilsonista arregló con Aire Fresco pero las conversaciones por el primer lugar de la lista 5 siguen abiertas.
Si Ripoll va primera en Montevideo, De Centro libera espacio en la lista al Senado y tiene un lugar interesante para ofrecerle a Andújar.
¿Por dónde asumen?
Algunos dirigentes de primera línea suelen encabezar más de una lista porque, según entienden quienes los respaldan, su figura es atractiva para los votantes. Eso hace que exista la posibilidad de que llegue a una banca en el Senado por más de un sector. En esos casos es la persona elegida la que decide por cuál asume.
Y esto podría generar un problema en Cabildo Abierto.
El presidente Luis Lacalle Pou le dijo a los blancos que todas las listas que quieran pueden poner su nombre en la papeleta. Sin embargo, de antemano está claro que si el presidente llega a ocupar su banca lo hará asumiendo por Aire Fresco, su lista y la del candidato Álvaro Delgado. Pero en Cabildo la situación es distinta.
Para empezar, el partido de Manini nació con un solo sector por lo que el senador –que encabezará al menos dos listas– no pertenece a ninguna agrupación en particular. Si Cabildo Abierto logra dos bancas en la cámara alta y se reparten entre las dos listas que encabeza, el excomandante en jefe deberá decidir por cuál asume. Esa decisión, define si el otro senador de Cabildo es Guillermo Domenech o Irene Moreira, los dos que aparecen segundos en esas listas.
La información primaria asegura que Manini asumiría por la lista con menos votos para “privilegiar” a la que tuvo más votos, pero aún no está definido.
¿Mayoría parlamentaria?
Nos acercamos a octubre y empiezan a aparecer las primeras encuestas que no solo hablan de intención de voto sino también de composición del Parlamento y de la posibilidad (o no) de que el Frente Amplio alcance una mayoría parlamentaria propia. La última encuesta de Factum (que es de estimación de voto porque proyecta a los indecisos) dice que el FA tiene un 44% en octubre y la coalición sumada llega a 49%.
Con esos números y ganando el balotaje (tal como estima Factum), el Frente Amplio podría alcanzar una mayoría en el Senado pero no en Diputados, donde quedaría a tres bancas. Ese escenario hace que el FA pueda alcanzar los votos necesarios para aprobar proyectos con Cabildo Abierto o incluso con el Partido Independiente si alcanza los tres legisladores en la cámara baja (Factum proyecta entre dos o tres).
Financiamiento y gastos
Al igual que en las internas, los partidos empezaron a organizar cenas de recaudación para la campaña. El Movimiento de Participación Popular –el sector de Orsi– prevé realizar una el jueves 22 en La Hacienda (Canelones) mientras que la lista 40 del Partido Nacional tendrá una el 9 de setiembre en el Radisson. El ticket cuesta US$ 1.000 para cada una.
Bastante demorada, la Ursec le envió este martes a la Corte Electoral la información de las tandas tras la denuncia del Frente Amplio contra Álvaro Delgado. La novedad es que uno de los canales –el 4– no envió información aunque es vox pópuli que emitió el spot de la polémica –por ser de 5 minutos y dentro de la veda– durante una de las pausas de Santo y Seña.
Los ministros analizarán la información y definirán si el nacionalista violó la veda. Como ya sabés, la sanción es moral porque la Corte no puede emitir multas económicas.