9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
5 de junio 2024 - 10:04hs

La precandidata presidencial Carolina Cosse lanzó este martes la segunda parte de su Plan País: un documento con medidas, configuradas dentro del programa más genérico que ya tiene el Frente Amplio.

Esta etapa del plan plantea propuestas sobre desarrollo, innovación y sostenibilidad.

"Presentamos el Plan de Acciones Integradas Sostenibles. Es la segunda parte del Plan PAIS. Contiene propuestas que aplican el programa del Frente Amplio para dar rumbo y ritmo y así lograr desarrollo y crecimiento con distribución", escribió Cosse en su cuenta de X.

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CosseCarolina/status/1798157023244411071&partner=&hide_thread=false

"Shock de infraestructura"

Como las inversiones en infraestructura "son claves en un proyecto de desarrollo porque impulsan la economía y mejoran la vida de las personas", Cosse propone hacer "un shock de infraestructura de entre 3 y 5 puntos del PIB, más allá del presupuesto nacional".

Este shock tendrá contará con tres elementos: "la elaboración de un plan, la constitución de un fondo y el desarrollo de una estrategia participativa".

Según el plan, "los aspectos de sostenibilidad, mitigación de riesgos y adaptación al cambio climático serán un eje transversal y prioritario".

"Para esto, proponemos la creación de un Fondo dinamizador de infraestructura en formato de fideicomiso, que se nutrirá con un bono específico de mediano y largo plazo y de las transferencias a los gobiernos departamentales, y será consistente con la programación financiera y la estabilidad fiscal", continúa el documento.

Modificar decreto sobre la Ley de Inversiones

La precandidata frenteamplista plantea reformular el decreto vigente sobre la Ley de Inversiones.

Quiere otorgar "mayor peso relativo al indicador Sectorial, computando como inversiones elegibles a aquellas que generen saltos tecnológicos con foco en la mejora de la productividad y el desarrollo de nuevos productos, y generación de mano de obra de calidad".

Carga a autos eléctricos en cada estación de Ancap

En otro punto, el Plan País hace referencia a reducir un 30% el uso de combustibles líquidos de origen fósil en el transporte

La precandidata se propone "cuadruplicar la cantidad de buses eléctricos de transporte de pasajeros de corta distancia y duplicar el parque automotor eléctrico y de bajas emisiones en transporte individual, de carga y utilitarios".

Con este fin, plantea que haya al menos un cargador en cada estación de Ancap y así "aumentar la red de carga nacional para habilitar una verdadera expansión de la electromovilidad".

Señala además "incluir criterio de emisiones en el SUCIVE a los efectos de avanzar hacia el recambio del parque automotor".

Corregir la "volatilidad" de los precios de combustibles

Respecto a los combustibles, Cosse quiere crear un Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Líquidos para protegerse de la "volatilidad" de los precios internacionales.

Además de diseñar este fondo, el plan propone incorporar en el modelo "esquemas de mejora de eficiencia energética en sectores intensivos en el uso de combustibles fósiles y estructurando el fondo con esquemas de financiamiento modernos".

"Generaremos un fondo de estabilización específico para los precios de los combustibles líquidos, para cubrir la volatilidad de los precios internacionales de los energéticos asociados al petróleo, aportando estabilidad de precio en un horizonte temporal mínimo de 6 meses, liberando así a las finanzas de ANCAP de este rol y otorgando transparencia y certezas al mercado sobre la formación de precios", dice el documento.

Para conocer todos los puntos de esta segunda parte del Plan País de Cosse, se puede consultar el siguiente documento:

Segunda parte del Plan País de Carolina Cosse

Temas:

Carolina Cosse Frente Amplio Ancap

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos