La inteligencia artificial que no se ve: cómo los bancos están usando GenAI para mejorar la experiencia del cliente Mientras muchos siguen preguntándose si la IA viene a reemplazar personas, en el mundo bancario ya está cumpliendo otro rol: mejorar la atención al cliente de forma silenciosa, devolviendo cercanía y empatía a cada interacción.
Inteligencia sin plata, los viajes de Orsi y el blanco que levanta perfil Bienvenidos a una nueva edición de Galleta de campaña
Fondos previsionales y sostenibilidad: del discurso a la acción La sostenibilidad no debe ser vista como un tema exclusivo del medio ambiente, sino como un enfoque integral que abarca inclusión, gobernanza, infraestructura, salud, educación y resiliencia
La inversión uruguaya directa Dinero no falta, faltan los mecanismos para hacer atractivo invertirlo en Uruguay
El impuesto mínimo global frente a lo que decida la Unión Europea: ¿Qué debería hacer Uruguay? Si la Unión Europea hace esto sin la participación de Estados Unidos, ello pondría a los países de la Unión en una situación de desventaja, según el canciller Friedrich Merz
El FA preocupado, oposición fragmentada y la decisión de Antel sobre el fútbol Bienvenidos a una nueva edición de Galleta de campaña
Don't cry for me Argentina Desde diciembre de 2024 el vecino país vive un proceso de cambio de modelo económico. Un fuerte golpe inflacionario fue emparejado con una estrategia de tipo de cambio con un dólar barato y “básicamente quieto". Las razones detrás del encarecimiento.
La señal y los cambios para el fútbol uruguayo (porque no todo está perdido) El Gobierno impuso medidas, no habrá banderas (de más de un metro por dos metros) en ningún partido de fútbol a partir de agosto, los clubes tendrán que poner límites a los hinchas que no cumplan las normas y la Comisión Disciplinaria de la AUF tiene este miércoles la posibilidad de expresarse con firmeza en su fallo sobre la violencia en el clásico
Tecnología laboral: ¿el motor de productividad o la trampa silenciosa? El uso excesivo de tecnología en el trabajo puede reducir la productividad y aumentar el estrés digital. Es clave que las empresas promuevan un uso responsable y establezcan límites claros