Cría de ovinos tendrá baterías de estímulos que acompañan el alza en los mercados
La acelerada disminución en el stock de ovinos es una de las principales preocupaciones de la ganadería en Uruguay y ahora puede tener, al menos, un freno
14 de noviembre 2025 - 13:35hs
Ovinos: Uruguay, tras tener una majada con 26 millones de cabezas en la década de 1990 hoy tiene una con menos de cinco millones.
La acelerada disminución en el stock de ovinos es una de las principales preocupaciones de la ganadería en Uruguay, con una majada de animales en mínimos desde que se llevan registros y que en décadas apareció por primera vez con menos de cinco millones.
En ese escenario, se redujo la oferta de animales para faena y disminuye el volumen de la cosecha de lana, que se concentra cada vez más en lanas finas, luego de varios años de precios modestos en los mercados, tanto para la fibra como para la carne ovina.
La menor cantidad de lanares tiene efectos en la calidad forrajera de los campos naturales, donde el ovino tiene un rol importante en el control de malezas.
La cría ovina también es un generador de empleo y afincamiento rural.
El contexto
El stock vacuno creció 1,2% en el último año respecto a 2024 al comparar los datos preliminares de las declaraciones juradas de existencias ganaderas de los dos años, Subió desde 11,32 a 11,45 millones de cabezas.
En ovinos se observó una reducción de la majada de 5,42 a 4,75 millones de cabezas entre 2024 y 2025, con una caída de 14,1%.
stock-ovinos
Estímulos relevantes en el rubro ovino
En las últimas semanas se alcanzaron precios récord para la carne ovina a nivel local y los corderos se llegan a vender a US$ 7 por kilo de carcasa, mientras que la lana volvió a repuntar en la última semana y se afirma en los valores más altos de los últimos cuatro años.
El martes, en el Día del Campo Natural se anticipó el ingreso de los productores criadores de vacunos y ovinos a los beneficios de la Comap no solo para contribuyentes de IRAE sino también de Imeba.
Por otra parte, Aldo Yiansens, coordinador del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), adelantó en Tiempo de Cambio de Radio Rural que la próxima semana se anunciará en la jornada anual de SUL el detalle de una línea de crédito para retenciones de vientres ovinos preñados, ovejas de cría y borregas de dos y cuatro dientes, que financiaría el 100% de los animales por un valor de US$ 60 por animal con un plazo de dos años.
La faena en lo que va del año ha bajado 19% con un descenso de 34% en el caso de las ovejas que parece mostrar cierta retención, pero que hasta ahora ha sido insuficiente para estabilizar la población de vientres.
Precios de la carne ovina
El precio de la carne ovina está en máximos históricos con un valor de la tonelada exportada entre US$ 5.500 y US$ 6.500 en los últimos cinco meses y un promedio en el acumulado del año que es 40% superior al de 2024.
WhatsApp Image 2025-11-14 at 12.34.25
En la última semana los lanares se afirmaron y el precio promedio de los corderos según la Asociación de Consignatarios de Ganado /ACG) superó el récord histórico de US$ 5,63 de la semana anterior y trepó a un nuevo máximo de US$ 5,69, las ovejas agregaron cuatro centavos hasta US$ 4,77 y los capones cinco centavos a US$ 4,85 por kilo.
El reporte de precios semanal del Instituto Nacional de Carnes (INAC) muestra a los corderos promediando US$ 5,70 y negocios puntuales arriba de US$ 7 por kilo.
La faena de ovinos se estabilizó sobre las 30 mil cabezas semanales y mantiene un buen ritmo de actividad con 12 plantas operativas, entre ellas Bamidal y Frigocerro que volvió a operar en la última semana.
En las últimas cinco semanas la faena de ovinos se ubica casi 10% por encima de la actividad del mismo período de 2024, en el comienzo de la zafra.
Los datos de INAC desde el 1° de octubre muestran que el 73% de la faena en estas últimas semanas de incremento estacional de actividad corresponde a corderos y borregos y solo 19% a ovejas, por debajo del 21% el año pasado.
WhatsApp Image 2025-11-14 at 12.34.26
Nuevo ascenso en los precios de las lanas
Con una suba semanal de 3% el indicador lanero IME cerró en Australia a US$ 9,51 por kilo base limpia en un mercado con firme demanda y alto porcentaje de colocación.
Según Australian Wool Innovation (AWI) todo apunta al establecimiento de un nuevo rango de cotización en todos los diámetros. “La estabilización de la semana pasada, combinada con el impulso alcista de esta semana, indica que el mercado está respondiendo a las continuas señales positivas de demanda a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y políticas”, estableció AWI.
WhatsApp Image 2025-11-14 at 12.34.25 (1)
La tendencia de la oferta tanto en Australia como en Uruguay es hacia el afinamiento del diámetro medio de las lanas.
Las exportaciones de Uruguay de lana fina por debajo de 21 micras de diámetro se dispararon este año con un crecimiento interanual de 6,5 a 9,1 millones de kilos en enero-octubre.
La facturación aumentó de US$ 43 millones a US$ 60 millones en ese segmento. Las lanas finas representaron el 48% del total de divisas por exportación de lanas y el 26% del volumen colocado.
En segundo lugar por volumen se ubica la lana entre 28 a 29 micras, que representa el 17% del volumen exportado, aunque a diferencia del extremo más fino con una disminución de 18% respecto al año anterior.