El período anual de vacunación contra la fiebre aftosa, que en 2025 debía comenzar este 15 de marzo, fue postergado y se iniciará el 1° de abril, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), decisión que tiene como motivo que "por razones de fuerza mayor la importación de vacunas se ha visto demorada".
Las dosis, en su totalidad, proceden desde laboratorios del exterior del país, dado que está prohibido su producción en el territorio nacional, de modo de evitar la circulación local del virus.
Esta es la segunda resolución que adoptó el MGAP en esta nueva administración que encabeza como ministro el médico veterinario Alfredo Fratti, quien asumirá el cargo este jueves a la hora 19:30.
La anterior fue declarar como de prioridad sanitaria a los predios relacionados con la actividad de los fondos de inversión en ganadería que están siendo investigados por la Justicia.
Manejo sanitario clave para Uruguay
La resolución relacionada con la vacunación contra la fiebre aftosa, manejo sanitario clave para que Uruguay haya sostenido desde inicios de este siglo su estatus de país libre de esa enfermedad con vacunación, establece que la dosificación deberá realizarse ahora desde el 1° al 30 de abril de 2025, alcanzando a vacunos de todas las categorías.
Como se podrá ver más adelante, la resolución considera un amplio conjunto de exigencias.
Uruguay posee un rodeo de casi 12 millones de bovinos, stock de base para una actividad agroindustrial que sostiene el adecuado abasto interno de un alimento de alto valor para la sociedad uruguaya y también la exportación, que genera el ingreso anual de algo más de US$ 2.000 millones exclusivamente por colocaciones de carnes vacunas.
La resolución del MGAP
Resolución cambio fecha vacunación FA.pdf