El Alzheimer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y, según la Organización Mundial de la Salud, su incidencia no deja de aumentar. Y, aunque por el momento no ha aparecido un tratamiento efectivo, un reciente estudio de la Universidad de Copenhague sugiere que una fruta podría tener un impacto significativo en la memoriade personas enfermas.
¿Qué fruta es capaz de ofrecer estos beneficios? ¿Cuáles son sus propiedades específicas y cómo fue llevada a cabo la investigación para buscar un tratamiento contra el Alzheimer? Sigue leyendo para conocer más detalles sobre este prometedor descubrimiento.
Urolitina A: la esperanza que ofrece la granada contra la enfermedad de Alzheimer, según la ciencia
El estudio científico publicado en la revista Alzheimer's & Dementia, informa que las granadas pueden ser frutas sanadoras e increíblemente protagonistas en la salud mental, tanto para la prevención como para involucrarse en el tratamiento contra la perdida de memoria, mejor conocido como Alzheimer.
La clave de las granadas, como fruta principal, está en la urolitina A. Esta sustancia natural presente en la fruta mencionada sería el secreto para combatir la enfermedad neurológica y mental, gracias a sus grandes propiedades antioxidantes.
arielle-allouche-NUg9nKMb__Q-unsplash.jpg
Los resultados del estudio realizado en ratones muestra lo siguiente:
- La urolitina A elimina las mitocondrias débiles del cerebro con la misma eficacia que el suplemento de NAD.
- El tratamiento a largo plazo con urolitina A mejoró significativamente el aprendizaje, la memoria y la función olfativa en ratones con Alzheimer.
- La urolitina A redujo las patologías de beta amiloide (Aβ) y tau y mejoró la potenciación a largo plazo.
- La urolitina A indujo mitofagia mediante el aumento de funciones lisosomales.
Alimentos ricos en urolitina A para combatir la pérdida de memoria y el Alzheimer
Según informa Neurogan+Health, la urolitina A no se encuentra directamente en los alimentos, se forma en nuestro cuerpo cuando las bacterias intestinales metabolizan ciertos compuestos llamados elagitaninos y ácido elágico. La capacidad de producir urolitina A varía entre personas, dependiendo de la composición de su microbiota intestinal.
jonas-renner-LOdAL10JejI-unsplash.jpg
Aquí hay algunos alimentos ricos en precursores de urolitina A:
- Granadas: contienen altas cantidades de antioxidantes (punicalaginas) y ácido elágico/elagitaninos.
- Nueces: son una buena fuente de ácidos grasos omega-3 y ácido elágico.
- Frambuesas: las frambuesas rojas son conocidas por tener algunos de los niveles más altos de ácido elágico.
- Fresas: contienen ácido elágico en hojas, semillas y pulpa.
- Almendras: contienen taninos hidrolizables, incluido el ácido elágico.
Es importante recordar que la cantidad de ácido elágico/elagitaninos puede variar según la variedad del alimento, su madurez y las condiciones de cultivo. Además, la capacidad de producir urolitina A a partir de estos alimentos puede variar de persona a persona.