Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
22 de septiembre 2025 - 5:00hs

Uruguay se abre camino en uno de los escenarios académicos más prestigiosos del mundo. Cuatro alumni de la UCU Business School están transformando historias de empresas locales en casos de estudio que buscan llegar a Harvard, un logro que no solo habla de excelencia académica, sino también de la capacidad del país para generar conocimiento con impacto global.

Sebastián Guimaraens (MBA 2022), Ana Gabriela Marana (MBA 2024), Florencia Manrique (MBA 2024) y Luciana Sabaj (MBA 2024), trabajan en investigaciones que, de ser aceptadas, no solo ingresarán al catálogo de Harvard sino que podrán ser enseñadas en universidades y escuelas de negocios de todos los continentes. Se trata de un gran paso de internacionalización y posicionamiento global que permite dar a conocer casos reales de empresas uruguayas y los desafíos del mercado.

foto ucu externa
Sebastián Guimaraens.

Sebastián Guimaraens.

Para los alumni es un proceso muy riguroso, que exige excelencia académica, innovación y una escritura técnica que cumpla con los más altos estándares internacionales. No están solos en dicho proceso; cuentan con la tutoría de Javier Silva, profesor y director del MBA 3x3 de UCUBS, que acompaña a los redactores en la construcción de sus casos.

Guimaraens viajó en 2023 a la conferencia mundial de NACRA (North American Case Research Association), y su caso fue reconocido como el tercer mejor caso entre más de 140. Este año es el turno de viajar de Marana, Manrique y Sabaj, tres graduadas del MBA que comenzaron la redacción del caso como trabajo final de su máster y en octubre lo presentan en Los Ángeles, California ante editores y alumni de varias universidades del mundo. Luego de la presentación en NACRA, siguen el camino para presentar su caso en el Business Case Journal y llegar a Harvard.

El valor del método del caso

El método del caso, desarrollado en Harvard, utilizado en UCUBS y replicado hoy en las mejores escuelas de negocios del mundo, es mucho más que una técnica de enseñanza. Consiste en recrear situaciones empresariales reales para que los estudiantes se pongan en el lugar de los protagonistas y tomen decisiones estratégicas en contextos complejos. La escritura de un caso requiere la narración de la historia, la creación de las “teaching notes” -las guías y anotaciones teóricas para los profesores-.

Para UCUBS, participar en esta dinámica global significa no solo validar su propuesta académica, sino también construir conocimiento desde Uruguay para el mundo. Es, en definitiva, tener la posibilidad de ofrecer material que formará a las próximas generaciones de líderes empresariales.

Historias que se transforman en conocimiento

El caso que desarrollan Manrique y Marana aborda la historia de GeneXus y su proceso de venta, con Nicolás Jodal como protagonista. El caso de Guimaraens, es de una empresa familiar que presta servicios forestales en el departamento de Paysandú.

manrique tres
Florencia Manrique.

Florencia Manrique.

“Escribir un caso no es solo un ejercicio académico. Es también una experiencia de madurez, donde se ponen en práctica muchas de las competencias que se desarrollan en la maestría: la investigación, la capacidad de narrar una historia, la mirada estratégica y la gestión de la frustración”, destacó Marana.

marana dos
Ana Gabriela Marana.

Ana Gabriela Marana.

Por su parte, Sabaj trabajó en un caso de negociación basado en hechos reales, que pone en tensión la relación entre una familia y un hospital en una situación profundamente emotiva. La historia invita a reflexionar sobre la toma de decisiones en un contexto fuera del ámbito laboral: ¿es posible aplicar el método de negociación de Harvard en una situación cargada de emocionalidad?

Sabaj (1)
Luciana Sabaj.

Luciana Sabaj.

Una puerta al mundo

Que empresas uruguayas sean estudiadas en Harvard y en otras escuelas de negocios internacionales representa, además, un reconocimiento al ecosistema empresarial local. Visibiliza historias de innovación, liderazgo y transformación que trascienden fronteras.

Con este proyecto, UCUBS reafirma su compromiso con la internacionalización, la innovación académica y la generación de conocimiento. Más que un logro individual, es un paso colectivo que quiere colocar a Uruguay en el radar de la enseñanza global.

Temas:

Uruguay Harvard uruguayos Enseñanza UCU Business School

Seguí leyendo

Te Puede Interesar