Cabildo Abierto pedirá postergar la votación del tratado de patentes, prevista para este martes en la Cámara de Diputados, para que el Poder Ejecutivo negocie la posibilidad de reservarse el cumplimiento del capítulo dos durante un tiempo determinado, según dijo el líder del partido Guido Manini Ríos.
“Mañana vamos a pedir posponer el tratamiento”, dijo en conferencia de prensa. La idea de Cabildo es que el gobierno vuelva a negociar ese pasaje, tal como hicieron otros países, para luego sí acceder al tratado completo. El capítulo dos es el que hace un examen preliminar al país solicitante.
La adhesión al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) es un acuerdo que supone una desburocratización que permite, por ejemplo, que si un científico alemán está viviendo en Estados Unidos y descubre una fórmula de un medicamento puede patentarlo en ese país y comenzar a producirlo para los países que integran el PCT.
diputados-eutanasia---db-31-jpg..webp
Cabildo Abierto pedirá postergar la votación del tratado de patentes
Diego Battiste
Uruguay es de los pocos países que aún no ha adherido y no perdería soberanía por sumarse a este tratado, pero habilitaría a que algunos medicamentos que hoy solo se realizan en el país, también se puedan realizar en el exterior. Además, es un paso necesario para ingresar al Acuerdo Transpacífico, otro de los objetivos del gobierno.
“Nosotros entendemos que es necesario (el PCT) pero también es necesario proteger a ciertas industrias, no estamos pidiendo nada raro, es algo que han hecho otros países”, dijo Manini en conferencia de prensa y agregó que quieren ser “coherentes con su postura de la defensa del trabajo nacional”. Manini aseguró que industrias como la del medicamento o los fertilizantes se verían afectadas y que necesitarían de un tiempo de adaptación.
“Claramente hay posibilidades de que haya patentes que inviabilicen el desarrollo de determinados productos en nuestra industria”, aseguró.
Manini también dijo que la aprobación de la nueva ley de medios está vinculada a la ley de financiamiento de partidos.
“Hay un capítulo sobre publicidad gratuita, que hoy está en la ley de medios vigente y por lo que se está tratando, ese capítulo está en la otra ley, en la de financiamiento”, explicó Manini para justificar su postura.
Cabildo quiere que se respete el acuerdo aprobado en la Cámara de Diputados, algo que varios senadores del oficialismo ya dijeron que no están de acuerdo.
El texto que salió de la primera cámara supone que en los períodos electorales el tiempo de tandas publicitarias permitido se extienda a 20 minutos. Por cada hora de transmisión entre las 18 y la medianoche, se reservan diez minutos de espacios gratuitos para publicidad electoral.
Esa redacción surgió en Diputados a pedido de Cabildo y logró abroquelar al Frente Amplio –que defiende que las ondas son del Estado y por tanto los medios deben conceder estos espacios a los partidos–, al Partido Colorado y al Partido Independiente, cuyos diputados tenían dudas pero cedieron en pos de preservar un consenso.
Sin embargo, el senador blanco Luis Alberto Heber informó a El País que no están de acuerdo y que tienen otra propuesta sobre la mesa. Ese planteo es dejar "un mensaje de cinco minutos en los canales" para que los partidos políticos presenten por única vez y de forma gratuita en las elecciones de octubre y en el balotaje de noviembre.
Sin embargo, Cabildo no está de acuerdo. “Estamos de dispuestos a votar la ley de medios pero queremos asegurar que se respeten esos artículos para el acceso de todos los partidos a la publicidad gratuita. Queremos que se aprueben ambas leyes”, dijo e insistió en que no se “distorsione” lo acordado en Diputados para la ley de financiamiento.