Los principales bancos adheridos a ABPU lanzaron una campaña para abordar uno de los desafíos más apremiantes del mundo digital: la ciberdelincuencia. Con la creciente amenaza de estafas en línea y robos de identidad, las instituciones financieras se unieron para promover la ciberseguridad como una responsabilidad compartida entre usuarios y bancos.
La tarea, concebida como una colaboración estratégica entre los bancos líderes del país, tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de adoptar prácticas seguras en línea y estar alerta ante posibles amenazas cibernéticas. La directora ejecutiva de ABPU, Barbara Mainzer, enfatizó la necesidad de una acción conjunta en la lucha contra el ciberdelito: "Los bancos permanecen vigilantes y emplean diversas medidas para proteger a los usuarios, pero necesitamos el compromiso activo de los propios usuarios para mitigar los riesgos".
WhatsApp Image 2024-06-04 at 10.18.36.jpeg
El plan se basa en mensajes claros y directos, destinados a educar a los usuarios sobre las mejores prácticas en línea. Frases como "no aceptes cosas de extraños” y “no uses la misma contraseña para todo” resuenan en toda la campaña, recordando a los usuarios la importancia de la prudencia y la seguridad en sus interacciones en línea.
Además de las precauciones básicas, la operación aborda nuevas amenazas emergentes en el panorama digital. Desde el phishing hasta el uso de redes Wi-Fi abiertas, la campaña ofrece consejos prácticos para evitar caer en trampas cibernéticas. "Si hay nuevos peligros, hay nuevos 'no'", afirmó Mainzer, destacando la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante evolución.
Sin embargo, la protección contra la ciberdelincuencia va más allá de la educación y la concienciación. Mainzer también destacó la urgente necesidad de una legislación sólida que aborde específicamente el ciberdelito en Uruguay. Un proyecto de ley para prevenir y reprimir la ciberdelincuencia fue aprobado en la Cámara de Representantes y actualmente se encuentra en el Senado. "Es vital que se apruebe esta ley", subrayó Mainzer, señalando las limitaciones actuales que enfrentan las instituciones financieras para proteger a los usuarios.
WhatsApp Image 2024-06-04 at 10.18.22.jpeg
La ABPU, fundada en 2005 con el objetivo de promover el desarrollo del sistema bancario uruguayo, demostró una vez más su compromiso con la seguridad cibernética y la protección de los usuarios en un mundo digital cada vez más complejo. Con la participación activa de los principales bancos de capital privado, la campaña busca fortalecer la colaboración entre usuarios y entidades financieras para garantizar un entorno digital seguro y protegido para todos.