Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
8 de noviembre 2025 - 5:00hs

El 23 de octubre los fundadores de Casa Berracos, German Bairo y Guillermo Aron, y Luca Robotti y Mila Rodríguez, de Abstrakto, se encontraron por casualidad en el Aeropuerto de Carrasco. Los pasajes hacia el mismo destino, Colombia, les revelaron en ese momento que eran las únicas dos cafeterías uruguayas seleccionadas entre las 100 mejores de Latinoamérica, una competencia impulsada por la organización The World’s 100 Best Coffee Shops que reconoce la excelencia en la industria cafetera regional.

La selección comenzó con una primera etapa en la que el equipo de la organización evaluó a más de 1.800 cafeterías de toda Latinoamérica. Luego, un grupo de 200 jueces anónimos —distribuidos en distintos países— visitó y valoró las cafeterías de forma independiente para realizar la preselección.

En esta evaluación se consideraron aspectos como la consistencia del servicio, la calidad y calibración del café, la formación del barista, la innovación, la sustentabilidad y el aporte a la comunidad. Finalmente, con todos esos criterios, más los votos del público, se elaboró el ranking de las 100 mejores cafeterías de la región.

Más noticias

Abstrakto se ubicó en el puesto 24 y Casa Berracos en el 91, consolidando la presencia uruguaya en una escena dominada por potencias cafeteras como Colombia, Chile y Perú.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 13.02.47 (1)

La historia y propuesta de las dos cafeterías

Los jóvenes Robotti y Rodríguez empezaron en 2019 a vender productos de fermentación natural y plant-based en ferias locales. En esos primeros pasos, nació su interés por la cocina consciente y el sueño de abrir su propia cafetería. Más adelante, viviendo en España, Robotti trabajó en la reconocida cafetería española Syra Coffee. Con esa inspiración y combinando sus formaciones creativas, Rodríguez como diseñadora y Robotti desde la gastronomía, crearon Abstrakto, un espacio donde el café se vive también desde lo visual y lo sensorial, combinando estética, arte y cultura cafetera. La propuesta se encuentra en el Centro Cultural Kavlin, en Punta del Este.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 13.34.59

“Fue una alegría enorme y una sorpresa total. No esperábamos quedar tan arriba en el ranking, y enterarnos de que Abstrakto estaba en el puesto 24 de las mejores cafeterías de Latinoamérica fue muy emocionante. Sentimos orgullo, sobre todo porque representamos a Uruguay en una lista donde la mayoría de las cafeterías son de países con una tradición cafetera mucho más grande”, sostuvieron desde el emprendimiento.

En cuanto a las razones que los llevaron a ganar este reconocimiento, desde la cafetería estiman que el jurado y la comunidad cafetera vieron en Abstrakto la pasión que sienten por lo que hacen.

“Nos mueve seguir aprendiendo y compartir ese conocimiento con nuestra comunidad: clientes, amigos y curiosos que se acercan al café de especialidad. Nos sentimos parte del último eslabón de la cadena, el que transmite la historia del café y genera comunidad, impulsando un consumo más consciente y valorando todo lo que esta bebida representa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 13.34.57 (1)

Para nosotros, lo más importante es mantener la esencia de lo que es Abstrakto: un espacio tranquilo donde podes sentarte, estar presente y disfrutar de la experiencia del café”, sostuvieron.

Se podría decir que los fundadores de Casa Berracos, German Bairo y Guillermo Aron terminaron emprendiendo por casualidad. Bairo vivió un tiempo en el barrio La Blanqueada y su casa se transformó entonces en la sede de asados y previas con su grupo de amigos. Además, la propiedad contaba con la particularidad de ser una construcción de 1924.

Cuando el contrato de alquiler terminó, decidió renovarlo pero esta vez con un objetivo diferente: apostar por un emprendimiento gastronómico.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 13.02.47

Fue entonces cuando su amigo se sumó al proyecto y así, sin tener experiencia en el sector, crearon Casa Berracos, un nombre que se inspiró, en parte, en la calle en la que se ubica el local (Estero Bellaco) y que data de los tiempos en los que la casa fue sede de juntadas entre amigos.

A nivel gastronómico, el local de La Blanqueada ofrece desde croissants, focaccias, tostones, milanesas, hasta vermouth y fernet, dentro de una propuesta que se fue transformando y evolucionando con el tiempo.

Además de la propuesta culinaria, en el espacio se venden libros y plantas, y apuntan a impulsarlo también como un espacio cultural en el que los escritores puedan presentar sus libros o artistas puedan exhibir sus obras.

En diálogo con Café y Negocios, Bairo contó lo que significó para el equipo obtener este reconocimiento, especialmente siendo una cafetería relativamente nueva. Desde su apertura, Casa Berracos pasó de ser un emprendimiento de cuatro personas a contar con nueve integrantes, reflejando el crecimiento que acompañó su propuesta.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 13.03.29

Y aunque no se esperaban este resultado, lo tomaron como un gran impulso y un reconocimiento del esfuerzo del día a día.

La nominación también les abrió nuevas oportunidades y conversaciones con importantes referentes del sector durante el evento, así como actores del sector local.

De cara al futuro, el equipo busca volver a sus raíces, dejar de adaptarse a lo que la demanda pide para apostar por sus ideas y una propuesta más gourmet. "Este reconocimiento nos recuerda por qué empezamos: ofrecer café de especialidad, brunch y bollerías artesanales".

Los desafíos y las claves para destacar en un mercado en auge

Según Germán Bairo, cofundador de Casa Berracos, el café de especialidad atraviesa un crecimiento sostenido tanto en Uruguay como a nivel mundial. Aunque en el país persiste la costumbre del clásico café negro, se está dando una transformación en los gustos del público, explicó. De todos modos, Bairo estima que aún faltan unos 10 años para alcanzar el nivel de desarrollo de mercados como el europeo.

"Uruguay no es un país productor de café, pero sí uno donde la cultura cafetera está creciendo mucho, y ser parte de ese movimiento nos llena de orgullo. Llegar a un ranking internacional demuestra que desde lugares pequeños también se puede hacer café de especialidad con identidad, dedicación y coherencia. Nos motiva a seguir aprendiendo, a representar al país con pasión y a mostrar que Uruguay también tiene una comunidad cafetera con mucho para aportar”, expresaron desde Abstrakto.

Ambos proyectos coinciden en que uno de los principales desafíos del sector es mantener la autenticidad, un aspecto que consideran clave para destacarse en un mercado en expansión y con múltiples ofertas similares.

“Hay gente que lo ve como un negocio porque está de moda, pero otros lo ven por el hecho de querer transmitir algo a través del café. Está en nosotros hacer el diferencial a la hora de atender un cliente y hacerlo sentir como en casa”, sostuvo el emprendedor de Casa Berracos.

“Creemos que el desafío está en mantener ese respeto y esa conexión: dedicar tiempo, enseñar, compartir conocimiento y seguir formando consumidores conscientes que valoren el trabajo y la historia detrás del café. Las tendencias cambian, pero lo que perdura es la autenticidad”, sostuvieron desde la cafetería de Punta del Este.

Uruguayas destacadas en el mundo del diseño de cafeterías

En el marco de la primera edición de Casa FOA en Uruguay, la icónica exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria, el estudio de diseño y arquitectura Clama, integrado por las arquitectas Carolina Fernández y Cecilia Lema, logró el primer puesto en el podio de premiación por Terráneo, una cafetería que revaloriza el ritual del café como experiencia sensorial y contemplativa que nació bajo el concepto “El arte de volver a la esencia”.

La dupla de arquitectas diseñó una cafetería pensada como un refugio sensorial, donde la materia, la luz y los aromas invitan a habitar el momento.

El proyecto se desarrolló a partir de una paleta de tonos terrosos y materiales nobles como el ladrillo, el barro y las lajotas. Esta elección reforzó la idea de autenticidad y puso en primer plano la textura y la memoria de la materia, contaron las arquitectas. El mobiliario, de líneas simples y proporciones equilibradas, acompañaron el espacio con sobriedad y funcionalidad, mientras una iluminación cálida y tamizada generó una atmósfera de refugio y serenidad.

Captura de pantalla 2025-11-07 162532

La idea fue “reversionar materiales constructivos en su estado puro, donde las cualidades reales saltan a la vista y muestran su esencia”, agregó Fernández.

El panel de expertos de Casa FOA destacó en la ocasión la poca pretensión, la simpleza y la creatividad en el uso de materiales de obra crudos.

Captura de pantalla 2025-11-07 162627
Temas:

cafetería uruguaya 100 región historia desafío mercado Colombia emprendedores

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos