Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
29 de octubre 2025 - 16:20hs

El escritor español Javier Cercas, uno de los más leídos e importantes de la literatura en español, visitará Montevideo en las próximas semanas para presentar su último libro, El loco de Dios en el fin del mundo.

Cercas, autor de títulos emblemáticos como Soldados de Salamina o Anatomía de un instante, será entrevistado por Jaime Clara el miércoles 5 de noviembre a las 19 horas en el Radisson Victoria Plaza, en un evento que será gratuito (aunque con cupos limitados y por orden de llegada).

Para su última novela, Cercas acompañó al papa Francisco a un viaje al "fin del mundo" donde comprobó que a ambos los unía una idea temeraria: "el anticlericalismo". El loco de Dios en el fin del mundo, como se tituló el libro, batió récords de ventas en España y se convirtió en otro de sus éxitos.

Más noticias

Criado en el seno de una familia católica pero ateo consagrado, el escritor de 63 años acompañó al papa hasta Mongolia, a cambio de que el pontífice le resolviera una duda a su madre: ¿se encontraría ella con su padre muerto al final de su vida? Un enigma que intenta resolver a lo largo de la historia.

En esta travesía a un recóndito lugar de Asia de aplastante mayoría budista, a Cercas lo sorprendió la cantidad de cosas que tenía en común con Bergoglio, como llamaba al papa. Como él, era "profundamente anticlerical".

"El clericalismo significa la idea perversa de que el sacerdote está por encima de los fieles. Eso, según Francisco, es el cáncer de la Iglesia", decía el español en entrevista con la AFP hace algunos meses.

Javier Cercas AFP

Para el autor miembro de la Real Academia Española, la historia de la Iglesia es la historia de la "perversión del cristianismo". Sostiene que se alejó de la gente para caer en abusos de poder como los casos de pederastia y abuso sexual.

El también columnista periodístico, aún no tiene muy claro por qué el Vaticano lo escogió para escribir el libro. Piensa sí que "un escritor ateo era fundamental" para dar "una mirada externa" sobre la figura papal. También "es un acto de coraje. Esto nunca se había hecho", dice.

Alcanzó a dedicarle un libro a Francisco y enviárselo antes de su muerte, aunque cree que no llegó a leerlo. Cercas no volvió de Mongolia como "un soldado de Dios". Sigue ateo y anticlerial, como explica en su libro. Pero, según dice, la travesía junto a Bergoglio "cambió todo" para él.

Con información de agencias

Temas:

Uruguay Javier Cercas Papa Francisco Montevideo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos