Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de octubre 2025 - 5:00hs

La empresa 1X de origen noruego y que tiene sede en Palo Alto, en San Francisco, puso a la venta comercial a NEO, un robot doméstico diseñado para automatizar tareas cotidianas como doblar ropa u organizar estantes mediante comandos de voz. Impulsado por inteligencia artificial, el dispositivo busca ofrecer asistencia personalizada y marca un nuevo paso en la carrera por desarrollar asistentes humanoides.

La preventa de NEO –por el que OpenAI participó en distintas rondas de inversión– ya está disponible en Estados Unidos con un depósito de 200 dólares, y los interesados en acceso anticipado pueden adquirirlo por 20.000 dólares. En caso de no querer comprarlo, los usuarios pueden optar por un plan de suscripción mensual de 499 dólares.

Las primeras entregas de NEO están programadas para 2026 en Estados Unidos y se ofrecerán en tres versiones de color: beige, gris y marrón oscuro. La empresa prevé comenzar su distribución internacional en 2027.

Más noticias

El sitio web permite traerlo a Uruguay.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/1x_tech/status/1983233494575952138&partner=&hide_thread=false

Diseño y funcionamiento

El robot pesa 30 kilos, puede elevar hasta 70 kilos y transportar cargas de hasta 25 kilos. Su estructura combina materiales poliméricos impresos en 3D con un recubrimiento de tela lavable.

Con 1,67 metros de altura, NEO se mueve de manera independiente y fluida dentro del hogar. Su tecnología “Tendon Drive”, desarrollada por 1X, utiliza motores de alta densidad de torque que, según la compañía, le permiten realizar movimientos precisos y seguros al manipular objetos. "Estos motores son tan fuertes y ligeros que, en lugar de usar los engranajes clásicos que se ven en los robots, podemos tirar de tendones, inspirados libremente en la biología y los músculos", dijo su fundador y CEO, Bernt Bornich, en una entrevista reciente con The Wall Street Journal.

El robot cuenta con inteligencia artificial desarrollada por la compañía, que le otorga herramientas de movilidad avanzadas. “Le permite caminar, sentarse, ponerse de pie, arrodillarse y subir escaleras de forma natural”, explica la empresa.

NEO puede entender el lenguaje natural y responder mediante conversación. “NEO comprende el lenguaje natural, lo que permite guiarlo a través de una conversación simple”, detalla 1X.

El modelo incluye un cargador doméstico y capacidad de conexión automática para recargarse. “NEO puede conectarse por sí mismo para cargarse cuando lo necesita”, indica la compañía. El fabricante advierte que el producto no es resistente al agua y recomienda evitar el contacto con humedad y con el agua.

Seguridad y privacidad

Según 1X, NEO está diseñado para uso doméstico. “La seguridad ha guiado cada paso de su diseño para garantizar su funcionamiento en entornos humanos”, señala el sitio oficial.

La empresa asegura que los datos recolectados no se usan con fines comerciales. “No utilizamos estos datos para construir un perfil del usuario ni los vendemos”, afirma 1X.

¿Es teleoperado o funciona de manera autónoma?

Según la web de la compañía, el dispositivo funcionará "de manera autónoma por defecto", aunque podrá ser teleoperado a distancia por un funcionario de 1X. “Para cualquier tarea que desconozca, se puede programar a un Experto de 1X para que lo guíe, ayudando a NEO a aprender mientras realiza el trabajo”, aclara el texto.

Las tareas iniciales de cocina estarán restringidas. “NEO puede ofrecer recetas o ayudar con la limpieza, pero no cocinar”, precisa el sitio.

Bornich dijo que el teleoperador tampoco puede entrar en partes específicas de tu hogar donde establezcas zonas prohibidas. "Eso se aplica a nivel de software. Así que, aunque el teleoperador lo intentara, no puede hacer que el robot entre en esas zonas. Y además, el teleoperador nunca puede conectarse a un robot a menos que tú lo apruebes".

"Neo enciende la estufa, arroja algo de papel y se va. ¿Puede Neo hacer eso? ¿Hará Neo eso?" El CEO contestó que físicamente sí lo puede hacer, pero que hay varias capas de seguridad sobre cómo fue desarrollado que no lo permiten. "Nos aseguraremos de que eso no sea algo que a Neo se le permita hacer", dijo.

El responsable de inteligencia artificial del robot, Eric Jang, dijo que este es un "producto prematuro para su época". "Algunas funciones aún se encuentran en desarrollo y perfeccionamiento. Habrá errores. Aprenderemos rápidamente de ellos y utilizaremos sus comentarios para mejorar NEO y lograr una adopción generalizada en todos los hogares", dijo.

Dijo que "cuantos más usuarios utilicen NEO (con el intercambio de datos habilitado), más se acelerará el ciclo de datos. Esto no solo mejora la capacidad, sino también la seguridad y la ecualización".

El CEO, Bernt Bornich, dijo que las personas que compran este producto es porque están de acuerdo con el "contrato social" que plantean sus creadores. "Si no tenemos tus datos, no podemos mejorar el producto. Soy un gran fan de lo que llamo el principio del 'Gran Hermano, Gran Hermana', ¿verdad? La Gran Hermana te ayuda. El Gran Hermano solo está ahí para vigilarte. Y nosotros somos mucho más la Gran Hermana. Dependiendo de cuánto quieras intercambiar, podemos ser más útiles, y tú decides en qué punto de esa escala quieres estar".

Experiencia de uso y pruebas

Joanna Stern, periodista de The Wall Street Journal, probó este robot en los últimos días y mostró en un video algunos resultados.

La periodista contó que todo lo que vio hacer a Neo (como traer agua o limpiar) fue realizado mediante teleoperación. No vio al robot hacer nada de forma autónoma. "La teleoperación es esencialmente cuando hay un humano involucrado", dijo.

La periodista contó que tardó más de un minuto en ir a la heladera a 3 metros y traer una botella de agua y 5 minutos en cargar tres artículos en el lavavajillas con movimientos bastante torpes.

Según explicó el CEO de la compañía, Bernt, los usuarios podrán programar tareas específicas a través de una app para que las realice un teleoperador. Para manejar la privacidad, la compañía afirma que los operadores no podrán ver a las personas (se difuminan), los dueños podrán establecer "zonas prohibidas" y el operador nunca podrá conectarse al robot sin la aprobación del usuario.

La periodista compara la experiencia con pasar el día con un "niño pequeño que aprende a hacer cosas".

Marques Brownlee, uno de los influencers tecnológicos más escuchados de Estados Unidos, dijo que el robot "no está terminado" y opinó sobre la presentación: "Lo veo más como un video promocional de algo que esperan poder fabricar algún día... algo que se está volviendo MUY común con los productos últimamente".

Temas:

Uruguay San Francisco

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos