Como muchas otras cosas, esta aplicación surgió a partir de la red social Tinder. Durante la pandemia, el productor audiovisual José Pérez Labandeira escuchó que se utilizaba esta red para "encontrar personas" y se preguntó por qué no crear una aplicación para encontrar eventos o lugares.
La idea fue evolucionando y ahora una aplicación recreará con inteligencia artificial (IA) a José Gervasio Artigas y a Francisco Piria como "guías turísticos" de Piriápolis. Para esta temporada también se incorporará a Francisco, el elefante marino que nació en la costa de balneario y a su madre.
La aplicación móvil Turisteando se prepara para su primer temporada de verano en la que incluirá a estos personajes históricos para que el usuario pueda "conversar" con ellos como si fueran reales.
"Te pueden contar su propia historia y te puede recomendar lugares de Piriápolis", contó Pérez Labandeira, el ideólogo del proyecto. Por el momento, Artigas y Piria solo responden mediante mensajes escritos sobre recomendaciones de este balneario, pero la meta es ampliar la aplicación con nuevas actualizaciones.
José Gervasio Artigas y Francisco Piria recreados con inteligencia artificial
José Gervasio Artigas y Francisco Piria recreados con inteligencia artificial
Aplicación móvil Turisteando
De esta forma, se le puede preguntar a Artigas si le gustaría que el balneario forme parte de las Provincias Unidas –aunque históricamente no sean contemporáneos– o consultar a Francisco Piria si considera que el poblado que él fundó es mejor que Punta del Este, entre otras cuestiones.
"Podemos decir con orgullo que Uruguay cuenta con la primera aplicación a nivel mundial que te puede guiar con los personajes históricos entrenados con inteligencia artificial", aseguró el creador en diálogo con El Observador.
Para construir las personalidades de Artigas y Piria "lo que se hizo fue contactar con diferentes historiadores especialistas en cada uno de los personajes y se cargaron más de 40 o 50 archivos de cada uno de ellos". Para confeccionar al Artigas de la aplicación, tuvieron la colaboración del historiador Leonardo Borges; mientras que para Piria recurrieron a los profesores Gastón Goicochea y Pablo Reborido.
Borges, consultado sobre su participación en el proyecto, dijo que lo referido a la IA es un tema novedoso para él y que aunque el producto ya esté disponible continúa siendo "un trabajo inacabado" que se va a ir actualizando.
La parte mística de la personalidad de Piria fue elaborada por Norma Ricardi, quien además es pareja de Pérez Labandeira y parte central de Turisteando. Del proyecto también forman parte el técnico en Diseño Enzo Ferrari, los tres de la empresa Athanor Producciones.
La otra empresa vinculada a la iniciativa es Legaltech, que brinda la parte legal y de desarrollo del código. En ella trabajan Diego Furiati y Carolina Rodríguez Conde. Si bien la inciativa es privada, recibe el auspicio del Municipio de Piriápolis.
La aplicación también cuenta con otras funcionalidades, como audioguías para distintos paseos y una herramienta que le permite al usuario publicar fotos como si fuera una red social.
Antes de la temporada de verano, la app ya cuenta con 3.700 descargas aproximadamente, según su creador.
Las nuevas actualizaciones: el elefante marino como nuevo guía turístico y una funcionalidad a lo Pokémon Go
Francisco, el elefante marino que nació en la costa de balneario, y su madre se sumarán próximamente a la aplicación
Francisco, el elefante marino que nació en la costa de balneario, y su madre se sumarán próximamente a la aplicación
Foto cedida a El Observador
El productor audiovisual José Pérez Labandeira es oriundo de Florida, hace ocho años que se mudó a Piriápolis y ahora trabaja con su equipo en esta iniciativa, que asegura, seguirá creciendo. "Solo los locos como nosotros estamos en algo que parece bastante grande y ambicioso", contó.
En futuras actualizaciones, prevén incorporar como guías turísticos no solo a personajes históricos, sino también a animales recreados con IA para realizar "un turismo de naturaleza". De manera que se podrá seleccionar a Francisco, el elefante marino que nació en la costa de balneario como guía si se quiere visitar, por ejemplo, la organización SOS Rescate Fauna Marina en Punta Colorada.
Para recrear a Francisco, cuentan con la ayuda de Richard Tesore, fundador de la ONG de Rescate de Fauna Marina, y de otros especialistas.
También piensan en sumar a nuevos personajes históricos, dependiendo la localidad. "En Maldonado está el caso de Charles Darwin, que si bien es cierto no es uruguayo, es una persona que influyó mucho", agregó Pérez Labandeira. El naturalista inglés visitó este departamento hace más de 190 años.
En el futuro proyectan que Carlos Gardel podría ser uno de los guías en Tacuarembó. "Si lee esta nota un argentino, tenemos que decirle que Gardel nació en Tacuarembó", justificó el creador de la aplicación.
pokemon-1553977_1920.webp
Otra de las innovaciones en la que están trabajando es en "la búsqueda del tesoro", que utilizará tecnología de realidad aumentada a lo "Pokémon Go". La idea es que los usuarios "encuentren pistas geolocalizadas a lo largo y ancho del país para incentivar el consumo del producto interno y comercial del país", adelantó Pérez Labandeira.
Entre las pistas están acciones como comprar productos en determinados comercios adheridos a la aplicación, además la "búsqueda del tesoro" contará con un premio final.
"Si todas las instituciones se involucran en el proyecto, podemos ser pioneros a nivel regional y mundial como un destino completamente inteligente", sentenció el creador de la iniciativa.