El gobierno de Yamandú Orsi modificó un decreto la administración de Luis Lacalle Pou y ahora las tabacaleras no podrán acceder a beneficios tributarios "por razones de orden público".
El decreto de fines de setiembre de 2020, que reglamentó la Ley de Inversiones y Promoción Industrial, "no dispuso restricciones a las referidas empresas" tabacaleras "permitiendo la posibilidad de ampararse" en beneficios tributarios.
Ahora el decreto firmado por Orsi expresa que "por razones de orden público, no podrán ampararse al presente régimen las empresas de la industria tabacalera".
"Los proyectos de inversión presentados por dichas empresas solicitando la declaratoria promocional, así como las ampliaciones de los mismos, que tengan pendiente la resolución correspondiente no podrán ser declarados promovidos", agrega la reglamentación firmada por el ministro de Economía Gabriel Oddone y la ministra de Industria Fernanda Cardona, entre otros.
El decreto es también firmado por el ministro de Trabajo Juan Castillo, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti y la subsecretaria de Turismo Ana Caram.
Antes de la reglamentación del 2020 de Lacalle Pou, el segundo gobierno de Tabaré Vázquez había decretado en 2018 que "las empresas de la industria tabacalera no pueden ampararse al régimen de beneficios que dispone dicha norma reglamentaria", según recoge el decreto de la semana pasada.
Otros cambios en tabaco que Orsi le hizo a las reglamentaciones de Lacalle Pou
1576246325076.webp
Gobierno habilitó la venta de "cajas blandas" de cigarros
El Observador
A inicios de junio, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, confirmó la derogación de dos decretos firmados durante el gobierno de Lacalle Pou.
Estas ordenanzas hacían referencia a los vapeadores y a una flexibilización del empaquetado de los cigarrillos.
Con esto, quedó establecida la prohibición de importación y venta de productos electrónicos de tabaco calentado, entre ellos los vapeadores. "Vapear causa enfermedades agudas crónicas", advirtió la ministra.
En cuanto al decreto que flexibilizaba el empaque de cigarros, puntualizó que su derogación implica que no se empleen estrategias para hacer que los paquetes se vean "más atractivos" o que lleven a las personas a creer que dicho producto es "menos dañino que otros".
Consultada en rueda de prensa por el trabajo del gobierno pasada en este tema, Lustemberg señaló que hubo un "retroceso" en la materia producto de los decretos firmados que fueron "en sentido contrario al camino que se había trazado el país".