Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
20 de septiembre 2025 - 5:00hs

Un segundo yo. Una nueva personalidad que asoma cuando suben al escenario y se dejan bañar por las luces de los focos mientras suena ese beat que los caracteriza. Eso, que en el caso de Silvestre y la Naranja, se derrama en un nuevo disco que reformula el sonido de la banda y marca el inicio de una nueva faceta musical: un Alter Ego.

Silvestre y la Naranja –la banda argentina conformada por Justo Fernández Madero, Francisco Nicholson, Lucas Grasso y Fernando Laprida– nació hace doce años pero cambió de piel. A partir de Animal (2019) la banda renació con un nuevo sonido sostenido en su actual conformación e inició un camino de influencias del rock argentino, el R&B, la cadencia bailable del funk o el brillo del pop.

Se revelaron como una de las propuestas más llamativas de su generación con canciones como Todo lo que está bien o El instinto y desde entonces se asentaron como una de las bandas más destacadas de la escena indie.

Más noticias
Embed

Sueño Cítrico, el disco que presentaron en el Estadio Obras en 2023 con temas como Tu Veneno y Hechizao, los llevó a embarcarse en su primera “gran gira internacional”, en palabras de su vocalista, tanto en Latinoamérica como en España.

Esa gira fue construyendo otro yo para cada uno de los integrantes de la banda. Una forma (o varias) de presentarse ante ese universo que se abría un poco más en cada escenario.

La idea de Alter Ego nació como un juego interno entre nosotros. En este último año y medio que tuvimos nuestra primera gran gira larga también fue un proceso de adaptarse a un nuevo ritmo de vida: estar girando todos los fines de semana, pasar de los shows a los estudios y las entrevistas. Subir un escalón en cuanto al ritmo de proyecto. De la mano de esa adaptación empezamos a jugar un poquito con las versiones de nosotros mismos: en el escenario, en redes sociales, en entrevistas. Todo lo que nace de la exposición que va de la mano de nuestro trabajo y de la música”, dice a El Observador Justo Fernández Madero.

Sin modificar el centro, la esencia, notaron que había algo que cambiaba. Algo del orden de lo performático. Algo que el cantante entiende que trasciende incluso a la banda, sino que es más bien un síntoma de la época. “Es un tema de la vida de hoy: cómo uno se muestra. Habiendo tantas redes sociales todos nos estamos exponiendo, sea lo que sea que hagas. También lo conectamos con eso: con los alter egos que, en algún punto, todos tenemos. Uno intenta mostrarse siempre lo más auténtico posible pero a veces es inevitable que aparezca un personaje”, señala.

SYLN ALTER EGO PRENSA 2

Esa transformación se convirtió en la base conceptual de su nuevo disco. Un proyecto que nació del show en vivo con un objetivo claro: “Queríamos hacer un disco que suene moderno, que suene power y que combine el rock con lo electrónico”.

“En algunas canciones del show pasado teníamos partes instrumentales que daban algunos indicios de recursos electrónicos. Nos gustó y dijimos che, acá hay algo que podríamos indagar. Estábamos escuchando algunos discos que hacían un poco esa mezcla, desde Daft Punk hasta Dawn FM de The Weeknd”, dice el artista.

La banda entonces se encerró en la casa de Lucas Grasso, el bajista del grupo, para pensar en la siguiente renovación. Y ahí encontraron la clave: “Estuvimos los cuatro muy metidos en la producción”.

En otros discos, explica Fernández, las primeras ideas pasaban de una maqueta “muy simple” directo al estudio sin que pase por el filtro de todos. “En este disco cambió bastante la fórmula: sentarnos los cuatro, agarrar una idea y que pase por el filtro de todos, para que cada uno vaya haciendo un aporte desde su lado. Desde un arreglo de guitarra a una parte nueva”, señala.

Una especie de cadáver exquisito junto a Sebastián Hernández en las letras, y la producción de Mateo Rodo. Un proceso colectivo en el que buscaron sacudirse, no repetirse y potenciar el talento individual desde la construcción colectiva. En un momento de gran expansión, eligieron la intimidad del proceso creativo a puertas cerradas.

Un proceso en el que las canciones fueron “fluyendo” del trabajo en conjunto y dieron como resultado un álbum sin colaboraciones ni aportes externos. “Las sentíamos muy nuestras, todas tenían un hilo, y se formó muy rápido el disco. Las canciones quedaron decididas muy rápidamente y fuimos para adelante. Hoy por está todo tan marcado por la colaboración, el featuring, que dijimos "che, hagamos un disco sin feats". Hasta puede llamar más la atención. No quiere decir que no nos guste el formato de colaboración –de hecho seguramente ahora empecemos a sacar más colaboraciones– pero sentíamos que estaba redondo así y no hacía falta sumar por sumar”.

SYLN ALTER EGO PRENSA 1

La primera canción que apareció a partir de ese germen fue Puerta del sol, el tema que abre el disco con una impronta electrónica que se distancia de su predecesor y se impone como una guía para los otros ocho temas. “ Puerta del Sol fue la primera que marcó ese faro estético y después llevamos todo el disco por ese lado”.

Entre el humo y el calor
Inundados de una luz tecnicolor
Un cruce de miradas en el show
De a poco te acelera el corazón

Sin embargo, fueron Prisionero Perfectoy Océano las que aparecieron como adelantos del nuevo proyecto. Una forma de ir introduciendo la transición hacia a un nuevo sonido, en el disco más ambicioso de la banda hasta el momento.

Embed

“La música en algún punto nace de esa gran gira y se ve influenciada por esos shows en vivo”, señala Fernández y recuerda que cuando estaban los cuatro en esa habitación donde se produjo el disco ya estaban imaginando, desde su concepción, aspectos de la propuesta en vivo. “Al estar tocando tanto cuando empezás a producir una canción te empezás a imaginar cómo sonaría en vivo. ¿Y qué pasa si tocamos esta parte y la gente se copa porque aparece un riff de guitarra? Nos pasó mucho eso: pensar en momentos para el show cuando hacíamos la canción. Más que nada para que se pique, para generar momentos de conexión con la gente. Hay varios momentos de las canciones que fueron diseñadas para eso. Sin duda para el vivo va a estar muy lindo”.

Silvestre y la Naranja vuelve a Montevideo este sábado 20 de setiembre en el marco del Festival Buena Vibra en Sitio, el centro de eventos montado en el Velódromo, con algunos de sus temas más escuchados y la presentación de algunos de los temas de su nuevo disco.

Habrá que esperar un poco más para el show completo de la banda. Pero para Fernández, el encuentro con el público uruguayo es prácticamente una reunión familiar que quieren repetir “lo más posible”: “Con el público uruguayo se ha formado algo realmente lindo que no pasa en todos los lugares fuera de casa. En Uruguay nos pasa algo inexplicable: fuimos una vez y cuando fuimos la segunda vez ya había crecido la familia un montón. Y así seguimos”.

Temas:

Silvestre y la naranja Alter Ego Música Festival Buena Vibra Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos